El 12 de agosto de 2026, el cielo del Alto Jalón se convertirá en una ventana privilegiada hacia uno de los fenómenos astronómicos más esperados del siglo: un eclipse solar total. Por primera vez en más de 100 años, España podrá presenciar este espectáculo natural en su totalidad, y tanto la vertiente zaragozana como la soriana del Alto Jalón se encuentran dentro de la denominada "franja de totalidad", la zona de máxima visibilidad del evento.
Según el Observatorio Astronómico Nacional, no todas las provincias españolas contarán con las mismas condiciones de observación. Sin embargo, el mapa elaborado por el Gobierno de Aragón deja claro que el Alto Jalón será uno de los grandes escenarios para observar el eclipse en su plenitud. De hecho, los municipios de esta comarca disfrutarán del fenómeno durante 1 minuto y 43 segundos, una cifra muy por encima de la media nacional.
En Aragón, de las 594 localidades que podrán experimentar el eclipse, solo 157 contarán con buenas condiciones para observarlo, y el Alto Jalón está entre las más destacadas. La zona azul del mapa, que abarca este territorio, indica el tramo más favorable para su observación.
El fenómeno promete no solo un espectáculo visual sin precedentes, sino también un impulso turístico sin igual. En localidades como Ariza, el Ayuntamiento y su alcalde José Carlos Tirado —también diputado en la Diputación Provincial de Zaragoza— ya están trabajando en la planificación de actividades y estrategias de acogida para aprovechar esta oportunidad única. “Es una ocasión irrepetible para poner en valor todo lo que ofrece nuestra tierra”, ha manifestado en otras ocasiones.
El eclipse será total en varios puntos del planeta como el Ártico, Groenlandia, Islandia, el norte de Portugal y gran parte del norte de España. También podrá observarse de forma parcial en países como Canadá, Estados Unidos, la mayor parte de Europa y parte de África occidental. En España, ciudades como León, Burgos, Palencia, Oviedo, Soria, Teruel, Zaragoza, Cuenca, Castellón y Valencia también disfrutarán del eclipse en su plenitud.
La previsión de un alto flujo turístico, tanto nacional como europeo, convierte a esta cita en una ocasión excepcional para dinamizar el entorno rural del Alto Jalón. Sus espacios naturales, su patrimonio histórico, su cultura y su gastronomía se presentan como complemento perfecto a un evento astronómico de talla mundial.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios