AMIGOS DEL TORO DE FUEGO ACUSAN AL AYUNTAMIENTO DE MENTIR SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL FESTEJO Y DE FALTA DE INTERÉS POR MANTENER LA TRADICIÓN EN ALHAMA DE ARAGÓN

|

Toro de fuego alhama de aragu00f3n


El conflicto sobre la celebración del Toro de Fuego en Alhama de Aragón ha entrado en una nueva fase tras conocerse, a través de un comunicado publicado este sábado por el grupo Amigos del Toro de Fuego, que el Ayuntamiento confirmó el pasado 31 de julio a los poseedores del carnet CRE la suspensión definitiva del festejo de este año. Una confirmación que, hasta ahora, no se había hecho pública y que contrasta con la actitud mantenida por el consistorio en las últimas semanas, en las que había negado reiteradamente cualquier decisión relativa a la no autorización del evento, evitando pronunciarse de forma oficial incluso ante preguntas directas de este medio.


La publicación del comunicado de Amigos del Toro de Fuego revela así lo que muchos vecinos sospechaban y lo que la concejal del PP Ángeles Marco —actualmente en la oposición a la alcaldesa— ya había anticipado: no habrá Toro de Fuego. Y la cancelación no ha sido una consecuencia inevitable de la normativa, ni de una prohibición externa, como desde el Ayuntamiento se ha querido hacer ver, sino una decisión política encubierta, tomada por el propio equipo de gobierno y revestida de ambigüedad para evitar, una vez más, asumir responsabilidades.


Según explican desde el colectivo, la decisión fue comunicada en una reunión convocada por el propio Ayuntamiento el pasado 31 de julio, en la que se informó oficialmente a los poseedores del certificado CRE que este año no se celebraría el tradicional festejo. A partir de ahí, la situación ha ido destapando un proceso opaco, en el que el equipo de gobierno local ha tratado sin éxito de eludir su papel en la organización del evento: primero intentando generar un conflicto vecinal entre los Amigos del Toro de Fuego y los afectados por los daños en las fachadas causados por los correpiés; después buscando sin éxito que la Subdelegación del Gobierno asumiera la responsabilidad legal; y finalmente, cuando todos estos intentos fracasaron, optando por guardar silencio sin anunciar ni explicar públicamente la cancelación, e incluso por mentir.


El punto de inflexión llegó con la reunión entre representantes municipales y la subdelegada del Gobierno en Zaragoza, Noelia Herrero, celebrada el mismo día 31 de julio. En ese encuentro, en el que el Ayuntamiento pretendía obtener un documento que prohibiera el festejo para evitar asumir su responsabilidad, Herrero dejó claro que la Subdelegación no tiene competencias para autorizar ni prohibir este tipo de celebraciones y que la normativa aplicable, recogida en el Decreto 134/2022 del Gobierno de Aragón, establece de manera inequívoca que la responsabilidad recae en exclusiva sobre el Ayuntamiento. La autorización del evento, la contratación del seguro, el cumplimiento de las condiciones de seguridad y la supervisión del uso de pirotecnia son competencias exclusivamente municipales.


Tal y como advirtieron desde la Subdelegación, el uso de correpiés —material prohibido salvo cuando es lanzado por el propio carretón pirotécnico— está estrictamente vetado, y su utilización indebida puede acarrear sanciones de hasta 20.000 euros. La normativa también exige una delimitación clara del perímetro, control del público asistente y personal formado y acreditado para el manejo de artificios pirotécnicos. Ninguno de estos requisitos se ha garantizado en años anteriores, con la excepción de la formación del grupo de expertos, llevada a cabo por los propios Amigos del Toro de Fuego en su intento por preservar la tradición.


De hecho, el propio Ayuntamiento reconoció en conversaciones previas con los vecinos afectados por daños en fachadas haber incumplido la normativa en la edición 2024 y que el seguro específico no cubriría los desperfectos generados por la pirotecnia. A quienes han sufrido roturas de cristales, desperfectos en inmuebles u otros incidentes, se les trasladó que solo una sentencia judicial podría obligar al consistorio a indemnizar. “Nos dijeron que el seguro no cubre esto y que si queremos cobrar, denunciemos. Lo reconocieron tal cual”, relatan los damnificados. Y es que la póliza municipal cubriría únicamente los daños ocasionados por los artefactos lanzados desde el Toro de Fuego, pero no aquellos provocados por correpiés lanzados de forma particular, responsables por otro lado de la mayoría de los daños.


El Ayuntamiento habría intentado así provocar un conflicto vecinal artificial, trasladando a los perjudicados la responsabilidad de identificar y denunciar a los autores de los daños, algo que, según establece la propia normativa, es competencia del consistorio. Esta cuestión ya quedó aclarada en el programa especial emitido el pasado 22 de julio por Alto Jalón Radio, en el que los afectados expresaron con claridad que no pretendían la suspensión del Toro de Fuego, sino que se asumieran los costes de los desperfectos en sus viviendas. Por su parte, los Amigos del Toro de Fuego, que se desmarcaron abiertamente del lanzamiento ilegal de correpiés, manifestaron el mismo deseo: mantener viva la tradición y garantizar que los daños a terceros sean reparados.


Ahora, ante la presión normativa, la evidencia de los incumplimientos cometidos en años anteriores y el riesgo de tener que denunciar a vecinos por el uso de pirotecnia prohibida, el Ayuntamiento habría optado por no celebrar el festejo. El coste político y legal de mantener el evento parece haber pesado más que la voluntad de organizarlo conforme a la ley. Y con ello, el Toro de Fuego desaparece del calendario sin explicación pública alguna, dejando un profundo malestar entre la población, que denuncia falta de transparencia, ocultación de información y ausencia de alternativas.


Desde Amigos del Toro de Fuego han anunciado además que este año no celebrarán ni siquiera el toro infantil, en protesta por lo que consideran un abandono institucional absoluto. Critican la “falta de interés del Ayuntamiento” por preservar una tradición con más de cincuenta años de historia y reclaman que “se puede celebrar, pero hace falta voluntad, interés y honestidad”.


Mientras tanto, el equipo de gobierno municipal sigue sin ofrecer declaraciones públicas y ha evitado responder a este medio. La alcaldesa Pilar Marco aseguraba el pasado jueves, 31 de julio, que se encontraba poniéndose al día tras una baja médica, mientras participaba en reuniones con la Subdelegación del Gobierno y los Amigos del Toro de Fuego. Estos últimos denuncian también en su comunicado las “mentiras” del equipo de gobierno. Según relatan, tras la reunón con la Subdelegación “el Ayuntamiento nos comunicó que se les había informado de la prohibición del Toro de Fuego”. Una afirmación que tal y como publicamos en el Alto Jalón al día siguiente, la Subdelegación ha desmentido categóricamente, reiterando que este tipo de eventos se regulan por normativa autonómica, y que la competencia para autorizarlos o suspenderlos es exclusivamente municipal, al igual que la obligación de garantizar su desarrollo conforme a la legalidad.



La próxima cita política será el pleno ordinario del miércoles, en el que se espera que el asunto se aborde durante el turno de ruegos y preguntas, ya que no figura en el orden del día. Con el malestar creciendo entre los vecinos, un Ayuntamiento acusado de mentir de forma reiterada y de ocultar información, y una tradición festiva en riesgo, el futuro del Toro de Fuego en Alhama de Aragón sigue pendiente de un debate que ya no puede aplazarse más: el de asumir responsabilidades con claridad y decidir si se apuesta por preservar las tradiciones... o por enterrarlas en silencio.


WhatsApp Image 2025 08 03 at 10.02.14 (1)


   MENTIR PARA NO GOBERNAR: EL PRECIO QUE PAGA ALHAMA DE ARAGÓN
   LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO ADVIERTE: EL AYUNTAMIENTO ES EL ÚNICO QUE PUEDE AUTORIZAR O PROHIBIR EL TORO DE FUEGO EN ALHAMA DE ARAGÓN

Comentarios