LOS PRIMEROS TRENES

|

976 840 472 646 082 230 (10)


Los primeros ferrocarriles se crearon dentro de las minas, para transportar carbones y otros minerales. Una vez demostrada la fiabilidad de este medio de transporte, se empezó a pensar en utilizarlo para desplazar mercancías y personal. Así nació en 1821 el primer ferrocarril público del mundo en EEUU.


En España fue el 15 de marzo de 1847 cuando se obtuvieron todos los permisos para construir la línea BARCELONA-MATARÓ que se inauguraría el 28 de octubre de 1848.


Se hicieron diversas pruebas para acondicionar la línea. El viaje de ida ( Barcelona-Mataró ) se hizo en 58 minutos y el trayecto de vuelta en 48 minutos. El día de su inauguración el tren se componía de 24 coches con una capacidad para unos 900 viajeros. Como el trayecto obtuvo una gran acogida, en días posteriores, se incrementó el número de vagones llegando hasta 35 con una capacidad máxima de 1.900 viajeros.


El segundo ferrocarril que se construyó en España es el de la línea MADRID-ARANJUEZ cuyos planos se aprobaron en 1844 por el ingeniero Don Pedro de Lara pero decidió abandonar el proyecto ya que ningún organismo oficial le apoyaba. Se retomó la línea en mayo de 1846 por el político y financiero D. José de Salamanca que acabó felizmente la línea, siendo inaugurada el día 9 de febrero de 1851 por la reina Isabel II.

Comentarios