JOSÉ M. HERNANDO: "SI EN SORIA NO COGEMOS EL TREN DE LA CONEXIÓN ENTRE LOS CORREDORES FERROVIARIOS, VOLVEREMOS A QUEDARNOS ATRÁS"

|

Buenos du00edas josu00e9 manuel hernando


El senador del Partido Popular por Soria, José Manuel Hernando, ha defendido este martes en los micrófonos de Buenos Días Alto Jalón la necesidad de establecer una conexión ferroviaria entre los corredores Atlántico y Mediterráneo a través de la provincia de Soria, tomando como referencia el antiguo trazado Valladolid–Soria–Ariza. Hernando ha reivindicado que se trata de una propuesta “no solo en beneficio de Soria, sino para mejorar la red ferroviaria española y la cohesión entre territorios”.


Hernando, portavoz de Reto Demográfico del GPP en el Senado, ha intervenido en el matinal dirigido por Fran Álvarez tras la moción aprobada ayer en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible de la Cámara Alta, defendida por él mismo, en la que se pide al Gobierno que proceda a “analizar y valorar la posibilidad de crear una conexión ferroviaria entre los corredores atlántico y mediterráneo a través de la provincia de Soria y con parada en su capital, bien sea mediante la reapertura de la extinta línea Valladolid-Soria-Ariza, bien mediante otra solución mejorada”. 


Durante su intervención de esta mañana, Hernando ha lamentado que Soria “sigue sin estar conectada al resto de España ni al resto del mundo” y ha denunciado que, pese a las inversiones realizadas en la línea Soria–Torralba, “no se ha reducido el tiempo de viaje, ni se han mejorado las frecuencias, ni se ha electrificado la vía”. En su opinión, se trata de “una de las inversiones más ineficientes de las que se tienen recuerdo en Castilla y León”. En este sentido, el portavoz de Reto Demográfico del GPP ha recordado que la despoblación “no es solo consecuencia de las malas comunicaciones, pero es evidente que las ha agravado”, y ha insistido en que conectar Soria con ambos corredores supondría una “oportunidad histórica” para convertir la provincia en “un nodo logístico clave” en el eje Duero-Ebro.


El senador ha explicado que no se trata de reabrir de inmediato la línea clausurada en 1994, sino de que “se estudie técnicamente una propuesta que creemos extraordinaria” y que, además, ha sido impulsada por la patronal FOES. Según Hernando, “Soria tiene una ubicación geográfica privilegiada y el transporte ferroviario de mercancías debe aprovecharlo para beneficiar no solo a la provincia, sino a toda la red transeuropea”. En este contexto, ha vinculado esta posible conexión entre corredores a través de Soria con otros proyectos en marcha como el del puerto seco de Arcos de Jalón, que ha calificado como “complementario” y del que ha asegurado que se encuentra “en plena ebullición”. Hernando ha alabado la labor del alcalde Jesús Peregrina y ha destacado que “no son ideas incompatibles, sino todo lo contrario: se suman para dar valor a un territorio que ha estado relegado”.


Hernando ha señalado también que esta idea no nace únicamente de su grupo parlamentario, sino que fue impulsada inicialmente por FOES, la organización empresarial soriana, y que encaja perfectamente en el Reglamento europeo del Mecanismo “Conectar Europa”, que establece el objetivo de garantizar interconexión incluso en las regiones más despobladas. El senador ha reconocido que ve en la sociedad soriana, tanto empresarial como civil, una “conciencia clara” del momento que vive la provincia. “Estamos en un punto de inflexión, ahora o nunca. Si no cogemos este tren, volveremos a quedarnos atrás”, ha advertido. Y aunque ha dejado la puerta abierta a futuras movilizaciones, ha subrayado que “la prioridad es que se escuche y se estudie seriamente esta propuesta desde los organismos competentes”.


Frente a estas propuestas, el senador popular ha criticado la posición del socialista Javier Antón, que votó en contra de la moción del PP en el Senado y defendió las inversiones realizadas por el Gobierno, que superan los 90 millones de euros. Hernando ha replicado que esas cifras “no cambian la realidad del ferrocarril en Soria, que sigue sin avanzar”. En este sentido, ha acusado al PSOE de “crear expectativas sin resultados y ofrecer solo migajas a la provincia”. Antón criticó ayer la "incoherencia" del PP, que "pide desde la oposición lo que no cumplió cuando gobernaba", y ha retado a Hernando a "exigir a Mañueco que recoja por escrito en la ponencia política de su partido el compromiso con esta línea". “Pidan lo que quieran, pero luego cumplan”, dijo Antón.


Preguntado por esta cuestión Hernando ha asegurado que cuenta con el respaldo de, presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y del Partido Popular a nivel autonómico y nacional. Según ha afirmado, el presidente castellano y leonés incluirá esta cuestión durante su participación en la ponencia política del PP que tendrá lugar durante su próximo congreso nacional del mes de julio. “Mañueco apuesta decididamente por políticas de desarrollo rural y demográficas que beneficien a toda la comunidad”, ha asegurado Hernando.


Finalmente, el senador popular soriano ha diferenciado su actitud propositiva de lo que considera "una falta de compromiso por parte de los socialistas sorianos", a quienes ha acusado de “defender antes los intereses del Gobierno de Pedro Sánchez que los de su propia provincia”. A pesar de todo, y refiriéndose también a otros grupos políticos como Soria ¡YA!, ha tendido la mano a "quienes quieran trabajar por la provincia", manifestado que “en lo esencial todos remamos por el mismo fin: que Soria tenga futuro”. 


La entrevista ha terminado con la canción “El tren de medianoche”, elegida por el propio Hernando como metáfora de esa esperanza que representa el ferrocarril para el desarrollo y la vertebración del territorio. Escucha aquí la entrevista completa.


Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA