EL PAPAMOSCAS GRIS SE DEJA VER EN EL EMBALSE DE MONTEGUDO

|

Un hide en monteagudo


Entre los chopos al lado del Richuelo se pueden encontrar muchos pajarillos. El otro día se cruzó en mi cámara un papamoscas gris.


Un pajarillo de unos 14 cm de alto y con una envergadura en torno a 25 cm.


El plumaje es grisáceo en el dorso mientras que el vientre es blanquecino y la cabeza, garganta y pecho listada.


Ornitologia embalse de monteagudo papamoscas (2)


La silueta del papamoscas es bastante característica y estos datos que te doy te pueden ayudar a identificarla….


Cabeza redondeada y proporcional al cuerpo, sin cresta. Pico fino y recto, ligeramente más ancho en la base, ideal para atrapar insectos. Cuerpo esbelto con patas finas y oscuras, posando siempre muy erguido en su lugar favorito….las ramas de los árboles. Alas largas y puntiagudas, que sobresalen claramente por detrás cuando están plegadas. Y, por último, cola recta y de longitud media que habitualmente mueve ligeramente hacia arriba o hacia los lados cuando esta posado.


Ornitologia embalse de monteagudo papamoscas (3)


El vuelo del papamoscas es también característico y estrechamente relacionado con su forma de alimentarse. Vuela con la boca abierta para capturar moscas al vuelo.


Sus vuelos son cortos desde el posadero para atrapar a los insectos en el aire. Puede cambiar de dirección con facilidad y hacer seguimiento a los insectos con maniobras bruscas. Esto lo puede realizar gracias a sus las alas largas y puntiagudas.


Ornitologia embalse de monteagudo papamoscas (4)


Su nombre es una pista para saber cuál es su menú preferido. Se alimenta de insectos voladores, de todo tipo. Ya sean moscas, mosquitos, avispas, mariposas, abejas etc… pero también invertebrados como arañas, orugas y en otoño cuando los insectos escasean comen frutas y bayas.

Por cierto una curiosidad…..si vais a Burgos….no os perdáis el “papamoscas” de la Catedral. Un autómata que debe su nombre a nuestro protagonista de hoy ya que a las horas en punto abre la boca recordando a nuestro pequeño amigo.


Suelen poner entre 4 a 6 huevos por nidada incubándolos unos 12 días la hembra mientras el macho se encarga de alimentarla durante este tiempo.


Ornitologia embalse de monteagudo papamoscas (1)


A los 12 días los polluelos empiezan a volar, aunque los padres siguen cuidándolos durante unos días. Este tiempo varía en función de la ubicación geográfica o de la alimentación que puedan conseguir.


Los papamoscas y todas aquellas aves que se alimentan de insectos juegan un papel importante en el mundo rural ya que ayudan a controlar las plagas agrícolas y también para los humanos, son unos repelentes de insectos mucho más eficaces que las cremas!!!!!


Así que cuidemos a nuestras aves que además de relajarnos con sus cantos y disfrutar de sus colores, también nos pueden ayudar a pasar unas tardes de verano a la sombra sin la molestia de las moscas y mosquitos. 

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA