El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado una adenda al convenio de colaboración suscrito con la Universidad San Jorge (USJ) para permitir que el alumnado del nuevo grado de Medicina realice sus prácticas en centros sanitarios de titularidad pública del sistema aragonés de salud. Esta modificación responde a la reciente autorización oficial del nuevo título y a la necesidad de garantizar que dispone de los recursos docentes exigidos por la normativa estatal.
El acuerdo permitirá a la universidad privada, con sede en Zaragoza, utilizar centros de salud y hospitales públicos como parte de la formación práctica obligatoria. Entre los espacios propuestos por la USJ se encuentran los centros de salud de Barrio Jesús, Parque de Roma y Puerta del Carmen, en la capital aragonesa, así como los hospitales de Alcañiz y Calatayud.
El Real Decreto 420/2015 establece que toda universidad que imparta grados en Medicina debe disponer, como mínimo, de un hospital y tres centros de atención primaria concertados para la docencia. En este contexto, la San Jorge ha solicitado formalmente al Departamento de Sanidad el uso de varias instalaciones públicas para cumplir con este requisito.
La iniciativa tiene como objetivo ofrecer a los futuros médicos una experiencia formativa de calidad, integrada en el sistema público de salud y con supervisión compartida entre profesionales sanitarios y tutores académicos. El Gobierno de Aragón subraya que este paso garantiza una enseñanza adaptada a las exigencias de la realidad profesional, en coordinación con el sistema autonómico.
El convenio, firmado por primera vez en septiembre de 2022, se centra en la colaboración interinstitucional para las prácticas académicas externas en titulaciones del ámbito sanitario. Esta nueva adenda no implica aportación económica por parte del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), pero sí contempla una vigencia de cuatro años, prorrogables por otros cuatro. Cada práctica se formalizará mediante un proyecto educativo individual que contará con la validación del tutor académico, el tutor profesional y el propio estudiante.
Esta colaboración refuerza la estrategia del Ejecutivo aragonés de implicar al sistema sanitario en la formación de profesionales sanitarios, incluso en titulaciones impartidas por entidades privadas. La implantación del Grado de Medicina en la USJ, aprobada definitivamente el pasado mes de marzo, es considerada una noticia histórica para el futuro de la sanidad aragonesa, ya que la región enfrenta una notable escasez de profesionales en este ámbito.
Con el nuevo grado, se espera formar a 100 profesionales más cada año, un avance significativo que ha sido subrayado por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quien ha destacado que este aumento en la formación de profesionales es crucial para abordar uno de los principales problemas actuales de la sanidad en la región. Ahora, estos nuevos estudiantes, podrán recalar en Calatayud para realizar sus prácticas.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios