La jefa de la Unidad de Apoyo a la Dirección General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Lorena Robredo, ha intervenido este lunes en Buenos Días Alto Jalón para subrayar el papel crucial del cine y la cultura como motores de transformación en el medio rural. Robredo ha participado recientemente en la presentación en Madrid de la V edición de Medinaceli Cine, muestra internacional de cine de territorios despoblados de la Fundación DEARTE, que se celebrará entre el 11 y el 15 de junio en Medinaceli y Soria.
Durante su entrevista en Alto Jalón Radio, Robredo ha reivindicado la importancia de cambiar el relato del mundo rural a través del audiovisual. En su opinión, el cine tiene una capacidad única para generar nuevas narrativas que escapen del estereotipo tradicional. “Ya no somos solo el estereotipo de la boina y las gallinas; el cine está contando nuevas realidades de gente que vuelve al campo y emprende allí una vida distinta”, ha declarado.
Robredo ha explicado que el cine no solo entretiene, sino que también educa, transmite valores, crea empleo y articula nuevas formas de imaginar los territorios. “Las películas están empezando a contar historias que nos devuelven la dignidad al territorio”, ha afirmado, señalando que la ficción y el documental son claves para visibilizar el potencial del mundo rural.
Además, ha destacado la importancia del cine como espacio colectivo de encuentro. “El cine no es solo la pantalla: es conversación, es comunidad, es transformación”, ha añadido. En ese sentido, ha reivindicado el papel de los festivales como Medinaceli Cine como “espacios de encuentro donde la cultura dialoga con el territorio”.
La responsable del ICAA ha defendido que desde su institución se trabaja activamente para “acercar el cine a los pueblos” y descentralizar la oferta cultural. Ha puesto como ejemplo el Día del Cine Español, que en sus últimas ediciones ha llevado proyecciones y encuentros con cineastas a localidades pequeñas y entornos rurales.
Robredo ha recalcado que el acceso a la cultura debe entenderse como un derecho fundamental. “No hay nada como compartir la experiencia cinematográfica; es una necesidad social, no solo cultural”, ha afirmado. Asimismo, ha recordado que el cine también es motor económico y puede contribuir a atraer turismo, inversión y nuevas oportunidades a las zonas menos pobladas.
En uno de los momentos más personales de la entrevista, Robredo ha hecho una reflexión sobre la raíz compartida entre cultura y agricultura. “Ambas comparten raíz etimológica: la cultura también se cultiva, y debe formar parte del desarrollo rural igual que el sector primario”, ha señalado, subrayando que la cultura no es un lujo, sino un eje estratégico para fijar población y mejorar la calidad de vida.
Ha pedido que se entienda la cultura como un recurso generador de riqueza y cohesión. “La cultura crea pertenencia, identidad, comunidad. Es un factor determinante para que una persona decida quedarse o volver a su pueblo”, ha argumentado. En ese sentido, ha defendido que los presupuestos públicos deben reflejar esa importancia estratégica.
Robredo ha querido dedicar también una parte de la entrevista a reivindicar el papel de la mujer rural. “Durante décadas, han sostenido la vida en nuestros pueblos en silencio. Ya es hora de que sean visibles también en la pantalla”, ha dicho. Ha celebrado que cada vez haya más mujeres liderando proyectos en el medio rural: desde agricultoras y ganaderas hasta gestoras culturales.
Ha subrayado la necesidad de que el cine acompañe ese cambio y lo refleje con autenticidad. “El cine tiene que mostrar estas nuevas realidades, alejadas del estereotipo”, ha defendido. Y ha añadido que “la mirada femenina sobre lo rural está transformando las narrativas y enriqueciendo el discurso colectivo”.
La jefa de apoyo del ICAA ha destacado el compromiso del Ministerio de Cultura con el reto territorial. Ha mencionado programas de apoyo a festivales rurales, digitalización de fondos fílmicos o proyectos educativos como Cine en la Escuela como ejemplos de políticas activas que buscan conectar cultura y territorio.
Según Robredo, “no es solo una intención, es una política activa que busca generar interés, reforzar la identidad rural y asegurar el acceso a la cultura en todos los rincones”. Ha añadido que los indicadores culturales deben incluir también criterios de vertebración territorial y justicia social.
En la parte final de la entrevista, Robredo ha elogiado el trabajo del director Pedro Estepa y de la Fundación DEARTE como ejemplo de cómo desde lo local se puede transformar lo global. “Sin personas apasionadas como Pedro sería imposible que las administraciones llegáramos a todo”, ha afirmado.
Ha valorado que Medinaceli Cine se haya consolidado como un referente internacional desde un pequeño municipio rural. “Él es el mejor ejemplo de que hay que trabajar y reclamar con propuestas. No podemos esperar a que la solución venga de fuera”, ha añadido haciendo un elogio de la actividad de DEARTE desde Medinaceli: "Festivales como el de Lírico y toda la gran actividad cultural que desempeña la Fundación de Miquel Tugores en Medinaceli son increíbles y hay que apoyarlos", ha destacado.
Aunque ha reconocido que el retorno económico de la cultura en el medio rural no siempre es inmediato, Robredo ha defendido que la rentabilidad cultural y social debe ser el motor de las políticas públicas. “Dar acceso a la cultura es una obligación del Estado”, ha insistido.
Ha recordado que “la cultura cambia vidas, construye ciudadanía y abre oportunidades”. Por ello, ha pedido que se mida también su impacto desde un enfoque integral, que tenga en cuenta los beneficios sociales, educativos, sanitarios y emocionales que conlleva.
La entrevista ha concluido con un mensaje de esperanza. Robredo ha asegurado que “otra forma de vida no solo es posible, sino que es necesaria”. Ha celebrado que cada vez más jóvenes estén optando por regresar al campo y ha apuntado que “el mundo rural ya no es una utopía, sino una realidad en marcha”.
“La cultura nos conecta con lo esencial. Y lo esencial está aquí, en nuestros pueblos”, ha afirmado antes de despedirse de los oyentes de Alto Jalón Radio. Escucha aquí la entrevista completa.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios