DANIEL GARCÍA, DIPUTADO DE RETO DEMOGRÁFICO: "VOLVER AL PUEBLO ES UN PASO ADELANTE, HAY QUE ACABAR CON LOS ESTIGMAS"

|

Buenos du00edas daniel garcu00eda


El diputado de Reto Demográfico y Fondos Europeos de la Diputación de Soria, Daniel García, ha participado esta mañana en el programa Buenos Días Alto Jalón, en el marco de la celebración estos días en Soria de la segunda edición del Digital Rural Event, un evento que ha puesto el foco en la provincia como uno de los territorios pioneros en digitalización rural. En la entrevista, García ha defendido la transformación digital como palanca para fijar población y mejorar la competitividad del medio rural, insistiendo en que el futuro de provincias como Soria debe construirse desde la innovación y con políticas valientes de vivienda.


Además de abordar los objetivos del evento, el también alcalde de San Esteban de Gormaz ha respondido a cuestiones sobre conectividad, nuevas economías digitales, oportunidades para jóvenes y vivienda rural, insistiendo en la necesidad de cambiar mentalidades y adaptar normativas para facilitar la vida en los pueblos. 


La digitalización como estrategia territorial

Daniel García ha explicado que el congreso de estos días es una oportunidad para situar a Soria como referente nacional en transformación digital del medio rural. Ha subrayado que el evento “reúne a más de una treintena de expertos, instituciones y empresas” y que está permitiendo poner sobre la mesa iniciativas concretas que ya se están aplicando en el territorio.


Entre ellas, ha destacado los centros de innovación territorial, conocidos como centros Connect, repartidos en una docena de municipios sorianos, y las consultorías digitales que ayudan a pequeñas empresas y autónomos a introducir herramientas tecnológicas: “Tenemos muchas pymes sin recursos ni tiempo; lo que hacemos desde la Diputación es ponérselo fácil”, ha señalado.


Cobertura y conectividad: el gran reto pendiente

El diputado ha reconocido que la cobertura móvil y la fibra óptica siguen siendo una asignatura pendiente en muchos núcleos rurales. Aunque el objetivo estatal es alcanzar el 100 % en 2025, García ha advertido de que “estamos lejos aún de esa realidad” y ha recordado que “la conectividad no es un lujo, sino una infraestructura básica para atraer nuevos pobladores y para que quienes ya viven en el territorio puedan desarrollar sus actividades con normalidad”.


También ha insistido en que las administraciones locales, aunque sin competencias directas, tienen un papel fundamental en presionar y coordinar las inversiones necesarias para cerrar esa brecha digital.


Nuevas formas de vida, nuevas oportunidades

En la entrevista, García ha defendido el potencial del mundo rural para atraer a los llamados nómadas digitales y a personas que priorizan la gestión del tiempo, la tranquilidad y la calidad de vida. “Tenemos que quitarnos el estigma de que volver a un pueblo es un paso atrás. Es un paso adelante para vivir mejor”, ha afirmado.


Como ejemplo, ha explicado cómo algunas personas han dejado grandes ciudades para regentar bares en municipios sorianos y han encontrado allí una vida más plena y satisfactoria. También ha resaltado el papel clave de iniciativas como el coworking o el fomento de espacios compartidos de trabajo y ocio. 


La vivienda como piedra angular

Uno de los bloques clave de la entrevista ha girado en torno al problema de la vivienda en el medio rural. García ha descrito una paradoja evidente: “Tenemos muchas viviendas vacías, pero no tenemos oferta”. Para solucionarlo, ha planteado iniciativas como ayudas a la rehabilitación, eliminación de ruinas municipales, viviendas jóvenes con subvenciones de hasta 5.000 euros o modelos piloto de viviendas compartidas con zonas de trabajo, lavandería común o salas de estar.

Además, ha pedido revisar la legislación urbanística para que los trámites sean más flexibles: “Tenemos terreno, lo que falta son normas más adaptadas a nuestra realidad”.


Dignificar oficios y atraer a quienes quieren vivir de otra manera

El diputado ha recordado también que la repoblación no puede centrarse solo en atraer a profesionales digitales, sino que es necesario recuperar el valor de oficios esenciales. “Necesitamos albañiles, fontaneros, camareros, personal sanitario. Son empleos dignos y fundamentales para que un pueblo funcione”, ha dicho. En este sentido, ha defendido el papel de la Formación Profesional como herramienta de fijación de población.


Ha insistido en que muchas personas no buscan riqueza, sino simplemente poder vivir tranquilas en un entorno amable. “En un pueblo, si una vecina falta media hora, alguien va a tocarle la puerta. Eso no tiene precio”, ha afirmado con emoción.


Un mensaje claro: romper estigmas

La entrevista ha concluido con un alegato firme: “Queremos que la gente viva donde quiera, sin que le digan que irse a un pueblo es ir hacia atrás. En Soria tenemos calidad de vida, oportunidades y un entorno privilegiado. Solo hay que facilitar las cosas y apostar por el medio rural”.


Daniel García ha elegido como canción final el clásico de Queen I Want To Break Free, como símbolo de libertad frente a los estigmas y las limitaciones impuestas desde fuera. “El futuro está en nuestros pueblos, y ese futuro ya ha empezado”, ha rematado. Escucha aquí la entrevista completa.





Comentarios