Ariza volvió a mirar al pasado este sábado con orgullo y emoción durante la celebración de las V Jornadas Históricas organizadas por la Asociación Cultural e Histórica Villa de Ariza (ACEHVA), una cita que se ha consolidado como uno de los eventos culturales más esperados del Alto Jalón. La jornada registró una gran afluencia de público desde primera hora de la mañana, convirtiendo las calles del municipio en un vibrante escenario de historia, tradición y comunidad.
El día comenzó con el ya tradicional mercado artesanal, que reunió a numerosos productores y artesanos de la comarca. Puestos de miel, cerámica, cuero, repostería y textil poblaron el entorno del centro histórico, atrayendo tanto a vecinos como a visitantes que no quisieron perderse esta fiesta de la identidad local.
Uno de los momentos más entrañables de la mañana fue el desarrollo de los juegos tradicionales intergeneracionales, en los que abuelos y nietos compartieron risas, habilidades y recuerdos, recordando que la cultura popular también se transmite con un aro, una cuerda o una rana de hierro. Las familias vivieron estos momentos como una oportunidad única para reconectar generaciones a través del juego.
El acto central de la jornada fue, sin duda, la ruta guiada por la calle Real, con salida desde el convento de San Francisco. Bajo la dirección de miembros de ACEHVA, decenas de personas recorrieron los rincones más emblemáticos del casco urbano, redescubriendo oficios antiguos, herramientas olvidadas y relatos que resisten al tiempo. La ruta puso en valor el patrimonio material e inmaterial de Ariza, con especial atención a su legado mudéjar, enmarcado en el proyecto Territorio Mudéjar del que forma parte el municipio.
La programación continuó en la plaza del Hortal, epicentro festivo de la tarde y la noche, con actividades familiares como cuentacuentos, títeres y espectáculos infantiles que llenaron de vida y color la jornada. La barbacoa popular, con más de 300 personas reunidas alrededor de largas mesas, fue otro de los momentos culminantes del día, en el que se mezclaron el sabor de la tradición y el calor de la convivencia vecinal.
La jornada concluyó con un concierto al aire libre de la Banda de Música del Alto Jalón, que ofreció un repertorio festivo y emotivo, sellando una edición especialmente exitosa en participación y ambiente.
Desde ACEHVA, su portavoz María Ángeles Sierra quiso agradecer el compromiso de todos los voluntarios y asociaciones que han hecho posible esta quinta edición. “Esto lo hacemos por Ariza, por sus raíces y por su gente. Aquí hay competencia de actos, pero eso es señal de que hay vida en los pueblos, y eso es lo que queremos”, señaló emocionada.
Las V Jornadas Históricas han reafirmado una vez más el valor de la memoria colectiva como motor de dinamismo cultural y social en el medio rural. Ariza no solo ha celebrado su pasado; ha construido, en comunidad, un presente lleno de sentido y un futuro al que mirar con orgullo.
Fotografías: Carmen Perales
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios