EL PSOE LLEVA AL CONGRESO LA LUCHA CONTRA LA PROLIFERACIÓN DE LA AVISPA ASIÁTICA CON UNA BATERÍA DE MEDIDAS

|

Avispa asiática



El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) con el objetivo de intensificar las acciones públicas frente a la rápida expansión de la avispa asiática (Vespa velutina nigritorax), una especie invasora que genera gran preocupación en el sector agrario, la apicultura y, cada vez más, en los núcleos urbanos.


La iniciativa ha sido impulsada por el diputado zaragozano del PSOE, Víctor Ruiz de Diego, quien recuerda que la presencia de esta avispa en la península ibérica se detectó en 2010, procedente del sur de Francia, donde ya había llegado en 2004. Desde entonces, esta especie invasora ha causado importantes daños, especialmente a las abejas melíferas, fundamentales para la polinización de frutales, almendros y hortalizas. Los apicultores fueron los primeros en alertar del riesgo que supone su rápida expansión.


Ruiz de Diego destaca que el problema no solo afecta a las colonias de abejas, sino que tiene un impacto directo sobre la agricultura y el equilibrio medioambiental. Según subraya el parlamentario socialista, "cuantas menos abejas existan, menos capacidad habrá para la polinización, lo que repercute directamente en la producción agrícola".


Actualmente, España cuenta con una estrategia nacional aprobada en 2015 por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, bajo la coordinación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Sin embargo, desde el PSOE consideran que es necesario reforzar las acciones previstas y mejorar la colaboración entre administraciones.


La Proposición No de Ley socialista insta al Gobierno a realizar un seguimiento exhaustivo de la expansión de la especie invasora, en estrecha cooperación con las comunidades autónomas y autoridades europeas. Propone, además, implementar un método de alerta temprana que permita reaccionar rápidamente ante la aparición de la avispa asiática en nuevos territorios.


Asimismo, el texto presentado reclama una actualización continua y consensuada de los protocolos existentes, basándose en la información más reciente disponible sobre esta problemática. También plantea seguir impulsando proyectos de investigación científica enfocados a descubrir feromonas efectivas para una captura selectiva y masiva de esta especie.


Por último, el PSOE sugiere llevar al Consejo Europeo de Medio Ambiente y Agricultura la necesidad de desarrollar una estrategia conjunta con los países afectados para aumentar la eficacia de las acciones contra la avispa asiática.


Víctor Ruiz de Diego ha destacado la importancia de abordar este problema "desde una perspectiva integral y coordinada", recordando que la proliferación de la avispa asiática supone no solo pérdidas económicas directas para el sector apícola, sino también un desafío ambiental y social que debe ser tratado con urgencia.

Comentarios