La Diputación Provincial de Soria ha anunciado que a partir del próximo 1 de septiembre y hasta el 3 de noviembre se abrirá el segundo y último periodo de recaudación del ejercicio 2025, con un total de 134.292 recibos por valor de 17.353.451 euros. Esta cuantía será ingresada posteriormente en los ayuntamientos que tienen delegado este servicio en la institución provincial.
El grueso de la recaudación corresponde al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza urbana, que con 79.326 recibos generará una recaudación de 9.125.542 euros. Le siguen el IBI de naturaleza rústica, con 32.344 recibos y 2.038.617 euros, y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), con 776 recibos que suponen 1.689.850 euros.
Asimismo, se pondrá al cobro el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales, que incluye instalaciones como huertos solares, parques eólicos y embalses. Este tributo supondrá una recaudación de 3.106.343 euros repartida en 617 recibos, lo que representa un incremento de 223.723 euros con respecto al mismo periodo del año anterior.
Además, se incorporan al periodo de cobro las tasas de agua potable de 58 municipios de la provincia, con 21.229 recibos que podrían alcanzar los 1.393.098 euros, aunque la cifra definitiva podría variar en función de los padrones remitidos por los consistorios.
La gestión del cobro se realiza a través del Servicio Provincial Tributario, que opera en nombre de 179 municipios, todos los de la provincia salvo Soria capital, Ólvega, Almazán y El Burgo de Osma, que disponen de servicios propios de recaudación.
La mayoría de los recibos están domiciliados, lo que facilita su tramitación automática. Para aquellos que no lo están, la Diputación ofrece el servicio de pago telemático a través de la Oficina Virtual Tributaria, disponible en su página web. Esta plataforma permite no solo efectuar el abono con DNI electrónico, sino también consultar detalles del recibo, obtener documentos de pago o comprobar el estado de posibles embargos.
Asimismo, gracias al acuerdo entre la Diputación y Correos, los ciudadanos podrán abonar sus recibos no domiciliados en oficinas postales o a través de los carteros rurales mediante giro postal, ampliando así las posibilidades de gestión en el medio rural.
En total, la institución provincial gestiona cada año tributos y tasas por valor superior a los 22 millones de euros, consolidándose como un instrumento clave para la financiación de los ayuntamientos sorianos y el mantenimiento de los servicios públicos municipales. .
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios