Jaraba vivió este viernes 8 de agosto una apertura de lujo para la VII Muestra de Cortometrajes CSA Castillo de Jaraba, que se celebra hasta hoy sábado en el Pabellón Municipal Carlos de Haes. Con un público numeroso, entre el que se encontraba la alcaldesa de la localidad, Felicidad Pérez, la primera sesión dejó claro que este certamen mantiene intacto su espíritu: ofrecer cine de calidad y acceso gratuito a la creación audiovisual en un entorno rural, con un formato cercano, inclusivo y muy veraniego.
En esta edición, la organización ha seleccionado 39 obras para la sección oficial, elegidas entre las 210 recibidas de toda España y Latinoamérica. Como novedad, el programa incorpora nuevas categorías y premios especiales que enriquecen la competición y diversifican la oferta artística. Santi Ric y José A. Berdie dieron inicio a la muestra entregando su premio, una avispa recortable diseñada por el propio Berdie, a Elena Sánchez, alumna del C.R.A. Mesa-Piedra-Alto Campillo, que ganó el concurso para el cartel oficial de esta edición.
La jornada inaugural comenzó con el Premio Lavadero de Jaraba, dedicado a la animación, que reunió trabajos tan variados como Motion Dreams (Miguel Santillana, Madrid 2025), Conquistadores (Eloi Tomás, Honduras 2024), Lights (Aitana Cantero Velasco y María Isabel Saiz Romero, Madrid 2025), Old Shoes (Cucho López Capilla, Melilla 2025) y Yungay (Marisa Bedoya, Valencia 2024). Este último se alzó con el galardón.
Después fue el turno de la Sección Alto Jalón, con una cuidada selección de cortos rodados en Aragón, Castilla y Euskadi. Entre ellos, Darkglint – C’est nous fashion, La luz que siempre fue, La calor, El gilipollas del día, La tradición, La tranquera y nuestros ríos, Las ovejas del planeta Tierra y Bienvenidos a Extraña. El premio, entregado por este periódico y radio digital, fue compartido entre El gilipollas del día y La tranquera y nuestros ríos.
La noche concluyó con el Premio CSA Castillo de Jaraba, sección fantástica y de terror que llevó al público a un viaje inquietante y visualmente potente con títulos como El abrigo del tiempo, Puedes tú solito, Sarcum o Return to Elenore, con obras procedentes de Aragón, Cataluña o incluso Australia. El trabajo Sarcum, de gnacio Malagón - La lombarda films, se llevó el premio.
Hoy sábado 9 de agosto, la programación se completará con las secciones de cine general, latinoamericano, comedia y cortos rodados en Jaraba, incluyendo homenajes y estrenos, en una cita que ya se ha consolidado como uno de los eventos culturales más esperados del Alto Jalón. Organizada por la Asociación CSA “El Castillo de Jaraba” y la Asociación Cultural “El Lavadero de Jaraba”, con la colaboración del Ayuntamiento, la muestra vuelve a demostrar que cultura, cine independiente y dinamización rural pueden ir de la mano.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios