EL JUDEÑO ALBERTO SARMIENTO PUBLICA SU PRIMER TRABAJO CIENTÍFICO

|

WhatsApp Image 2020 12 26 at 20.09.44


El judeño Alberto Sarmiento, con sólo 23 años ha conseguido publicar su estudio "La adicción al ejercicio y la satisfacción de los usuarios del gimnasio como precursores de la intención de seguir participando en la actividad física" en la prestigiosa revista científica Sustainability. Recién terminada su licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, este reconocimiento no aparta a Sarmiento de su objetivo de ser profesor de Educación Física y de seguir yendo a Judes cada vez que pueda:


P- ¿Qué tiene Judes para dar tanto talento joven?

R- África, que es una crack.

P- Tú también has tenido un mérito...

R- Sí, mi tutor me dijo de hacer el Trabajo Fin de Carrera sobre un tema novedoso sobre el que no había muchas investigaciones. Del TFG salieron unos resultados muy llamativos y novedosos. Nos pusimos en contacto con otros profesores de Sevilla y otros lugares para trabajar en su publicación, y finalmente se ha conseguido.

P- ¿Llevas mucho trabajando en esta publicación?

R- Con el artículo un año entero.

P- ¿Sobre qué trata el estudio?

R- Buscábamos que con sus resultados se pudiera trabajar desde los centros deportivos para establecer estrategias de marketing y de trato al cliente. En definitiva, que se puedan aprovechar de esta información para generar más clientes y más fidelización de los que ya tienen.

P- ¿Qué resultados se han obtenido que son novedosos?

R- Básicamente que la satisfacción del servicio deportivo recibido tiene mucho que ver con la adicción al ejercicio físico y con la satisfacción e intención de seguir realizando en el futuro esa actividad deportiva. A raiz de esto, del estudio se derivan resultados como que las mujeres tienen unos valores más altos de adicción al ejercicio o que en los hombres, la satisfacción y la intención de seguir siendo activos es más significativa a la hora de obtener satisfacción del servicio deportivo.

P- ¿Vas a seguir investigando y escribiendo?

R- Ahora quiero centrarme en ser profesor. Tengo el máster para ejercer y quiero aprobar las oposiciones. Me planteé hacer el doctorado, porque me animan y me dicen que se me da bien y que podría tener ahí salida profesional, pero mi ilusión es ser profesor de educación física. La que sabe redactar es mi hermana, Virginia, que trabaja en Madrid en la SER. Creo que he aprendido a hablar y redactar gracias a ella. Esto se lo tengo que dedicar a ella y al resto de mi familia que sin ellos no lo habría conseguido.

P- ¿Qué pasa en Judes que hay tanto talento?

R- Debe ser la Laguna. África Zamorano se hizo este verano unos largos allí picándose con alguno y mira... (risas)

P- ¿Cuáles son tus raíces de Judes?

R- Mis abuelos, mi padre y mis tías. A mis abuelos no les conocí, pero me cuentan un montón de historias de antes de emigrar a Zaragoza con mi abuelo, Florencio Sarmiento. Me contaban cómo mi abuelo trabajaba de agricultor, ganadero... y mi padre le llevaba la comida al campo y todos echaban una mano en casa también a mi abuela, Teodora García.

P- ¿Qué significa Judes para tí?

R- Para mí es la desconexión total. No se puede describir con palabras. Estas en paz contigo mismo y sólo importa aprovechar el momento y disfrutar de la gente que nos juntamos allí.

P- ¿Cómo estáis pasando las navidades?

R- Estamos en Judes con los descendientes de mis abuelos. Hay que venir siempre que se pueda y seguiré viniendo toda la vida.


WhatsApp Image 2020 12 26 at 20.11.29




Comentarios