El Hospital Ernest Lluch de Calatayud contará desde esta semana con cuatro nuevos especialistas que acaban de finalizar su formación MIR y que han decidido incorporarse en régimen de fidelización a plazas de difícil cobertura del Servicio Aragonés de Salud (SALUD). Así lo ha anunciado el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, que ha confirmado un total de 37 profesionales incorporados a este tipo de puestos en toda la Comunidad, 27 de ellos en atención hospitalaria y 10 en atención primaria.
La llegada de estos nuevos facultativos se enmarca en el plan de fidelización impulsado por el Ejecutivo autonómico, que contempla contratos de hasta tres años, un complemento económico de hasta 30.000 euros y medidas de conciliación, formación y puntuación adicional en las bolsas de empleo. Esta política, vigente desde 2024, busca paliar la escasez de profesionales en destinos alejados o menos demandados, como el centro hospitalario bilbilitano, incluido en la relación de hospitales con dificultades estructurales para cubrir determinadas especialidades.
Además de Calatayud, el reparto de estos 37 puestos de difícil cobertura incluye 12 incorporaciones al Hospital de Alcañiz, 5 al de Teruel, 4 al de Barbastro, y 2 al Hospital San Jorge de Huesca. En cuanto a la atención primaria, las zonas básicas beneficiadas por estas incorporaciones son Alcañiz, Cantavieja, Utrillas, Aliaga, Albarracín, Biescas, Fuentes de Ebro, Sos y Alagón, así como un médico asignado al sector Zaragoza I en atención continuada. No así otros necesitados en el mundo rural como Ariza, donde la falta de profesionales ha llevado a cancelar las citas programadas en los consultorios de los diferentes pueblos de la zona básica de salud, y atender solamente a domicilio en caso de urgencia vital.
A los refuerzos se suman otros 69 especialistas que también se incorporan al SALUD esta semana, aunque lo hacen con contratos convencionales y no en plazas consideradas de difícil cobertura. En total, 128 profesionales han completado su formación MIR en Aragón recientemente, 70 de ellos en Medicina de Familia y Comunitaria. Otros 51 concluirán su residencia en septiembre.
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha destacado que las nuevas medidas de fidelización “han permitido que más de 60 profesionales opten por trabajar en plazas de difícil cobertura en solo dos años”. Ha recordado también que, desde junio, Aragón permite acceder a una plaza en propiedad en estos destinos si se permanece en ellos al menos tres años, a través de un concurso de méritos. El Gobierno de Aragón pretende así ofrecer estabilidad a los nuevos especialistas y garantizar una cobertura médica adecuada en todo el territorio, especialmente en áreas rurales o con menor densidad poblacional, como la comarca bilbilitana, donde la falta de médicos ha sido una preocupación constante en los últimos años.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios