Alhama de Almería acogió este pasado fin de semana, del 18 al 20 de julio, el V Encuentro de las Cuatro Alhamas, una cita cultural y musical que no se celebraba desde hacía más de una década y que volvió a reunir a los municipios homónimos de Almería, Granada, Murcia y Aragón.
El acto central del encuentro fue la participación de las cuatro bandas de música de cada localidad, simbolizando la unión entre los pueblos bajo un mismo nombre y un sentimiento compartido. Como subrayó el presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, esta iniciativa “trasciende lo local y viene a fortalecer los lazos entre cuatro municipios”. Y así fue, tanto por la emotividad del evento como por la amplia representación institucional que lo arropó.
Entre los asistentes institucionales se encontraban, además del propio presidente de la Diputación, los alcaldes de Alhama de Almería, Alhama de Granada, y Alhama de Murcia, así como el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Juan José Alonso, y la diputada provincial de Cultura, Almudena Morales. Sin embargo, no hubo representación oficial del Ayuntamiento de Alhama de Aragón, cuya alcaldesa no pudo acudir por motivos de salud y no designó a ninguna persona para representar al municipio, dejando fuera de la foto institucional al único pueblo aragonés del encuentro.
Ante esta ausencia, fue Alejandro Mahia, presidente de la Asociación Banda Alto Jalón, quien tomó la palabra durante el acto de bienvenida el viernes. Lo hizo en representación de los vecinos y vecinas de Alhama de Aragón y del Alto Jalón, acompañado por una banda que no solo reunió a músicos alhameños y arizanos, sino también a intérpretes de localidades como Ateca y Calatayud. “Eso sí que fue una representación del Alto Jalón en toda regla”, declaró Mahia.
El sábado se vivió el momento más emotivo del encuentro con la inauguración de la Fuente de Las Cuatro Alhamas, un monumento conmemorativo que recoge los escudos de cada municipio, seguido por un colorido pasacalles hasta la Plaza de España, donde tuvo lugar el gran concierto.
La Banda Alto Jalón fue la encargada de abrir el espectáculo, dejando una impresión imborrable en los asistentes. Desde la organización en Almería elogiaron su actuación: “¡Fue espectacular, una banda con guitarra eléctrica! Ha sido muy comentado cómo, siendo más pequeña que las otras, consiguió sonar así de bien y con una propuesta tan diferente. ¡Enhorabuena!”.
A pesar de no contar con apoyo económico ni institucional por parte del Ayuntamiento de Alhama de Aragón, la banda se volcó con el evento, costeando el desplazamiento con recursos propios y el respaldo del Ayuntamiento de Alhama de Almería, al que han mostrado públicamente su agradecimiento. “A pesar de las dificultades que nos han puesto desde casa,nos han acogido como a sus propios vecinos. Nos llevamos una experiencia inolvidable, hemos emocionado con nuestra música, conocido a gente maravillosa y compartido tiempo de calidad como grupo ”, expresaron desde la banda.
A la espera de posibles ayudas por parte de la Comarca Comunidad de Calatayud o la Diputación Provincial de Zaragoza, desde la Banda Alto Jalón ya han anunciado que, si llegan esas subvenciones, serán destinadas a compensar parte del esfuerzo económico realizado por el municipio anfitrión.
El Encuentro de las Cuatro Alhamas ha demostrado que, con voluntad, compromiso y música, se pueden derribar distancias y levantar puentes. Aunque no todas las instituciones estén presentes, la cultura sigue siendo el mejor embajador de los pueblos.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios