"LE HE VISTO NO DORMIR POR NO PODER LLEVAR EL PEDIDO A ALGÚN PUEBLO"

|

Estamos ya cerca de un año de la pandemia. Los datos disparándose y los gobiernos territoriales preparándose para 'surfear la ola'. La vida nos está enseñando, a base de bofetadas de virus, que los héroes no llevan capa y que la máscara no se la ponen para mantenerse escondidos, sino que es una forma más de protegerte. Filomena, que tiene nombre de 'tu tía del pueblo', ha hecho que nos olvidemos de todo esto durante unos días y que un tractor se convierta en el 'Batmóvil'. Pero conforme el asfalto se va dejando ver entre nieve, hielo y salmuera, nos vuelven los temores a nuevos confinamientos.

La nevada ha puesto de manifiesto la existencia de las zonas rurales y el despoblamiento. Madrid se ha llevado el foco de los grandes grupos de medios, pero para nosotros es noticia y nos interesa lo que pasa en nuestros pueblos. Hemos visto a empresarios cediendo su maquinaria y su tiempo, a agricultores tuneando como quitanieves sus tractores, a vecinos limpiando sus puertas y las de las casas de al lado, a tenderos llevando la compra a las personas más inmovilizadas y a empleados municipales y estatales trabajando en turnos de más de doce horas. Nos llama todo esto la atención pero no es nuevo. ¿No es cierto que todos conocemos a alguien que se quedó tirado en Chaorna en una cuneta y le sacó un agricultor con su tractor o con su 4x4?. Se enteró todo el pueblo, después, de con quién estaba ese alguien, pero el coche y los ocupantes salieron todos ilesos.

Una de estas 'cosas raras' que tenemos, es que a pesar de todo, nos queremos. Nos duelen nuestros males y nos alegran nuestros éxitos. En líneas generales es así, no singularicemos... Aunque singularidades tengo unas cuantas con las que apoyar lo que os cuento. Puedo hablar de los carteros de Correos, que nos han traído nuestras cartas y paquetes, e incluso han avisado a la Diputación de la mala situación por nieve de algunos tramos de carreteras, para que vinieran a arreglarlos. Puedo hablar de Rogelio de Layna, que cogió su tractor, le puso la cuchilla y se dedicó a limpiar la comarcal desde su pueblo a Medinaceli. En una de sus bajadas y subidas, se preocupó por sus vecinos de Urex y les limpió también la carretera y algunas calles. La nevada fue tan intensa, que si no hubiera sido por él, o por Miguel Ángel, César y otros muchos anónimos de cada pueblo, como el que ayudó a mi amigo en Chaorna, ninguna de estas localidades tendría hoy, probablemente, comunicación por carretera. A la cartera de Montuenga de Soria le han limpiado -"hasta la puerta de la cochera"-, según nos cuenta ella. 




Gracias a ellos, Toño Gamboa, que este artículo para contar esto era, ha podido seguir haciendo lo que le ocupa cada día, nieve, granice o llueva. Él y Mayte Miranda tienen un negocio en el que tiene más acciones el corazón que la cartera. -"Yo le he visto subir hasta Iruecha para llevarle una barra de pan a una señora"-, me dice Jesús, el coordinador de la depuradora de Arcos de Jalón, cuando le comento que los de 'la 8' me han pisado el reportaje. Lo que no tiene la televisión, es conocerse los pueblos y saber que son importantes cada uno de ellos. Como no los nombran en el reportaje, aquí pongo todos los pueblos por los que Toño reparte: Aguaviva de la Vega, Almaluez, Utrilla, Aguilar de Montuenga, Montuenga de Soria, Judes, Chaorna, Iruecha, Somaén y Jubera. Espero no haberme dejado ninguno, porque luego a Mayte no le para de sonar el teléfono para protestarle.


WhatsApp Image 2021 01 12 at 13.12.50



Realmente ese teléfono nunca deja de sonar. Le llaman de todos los pueblos para pedirles... cualquier cosa, lo vendan o no. -"Qué arte"- Esto lo pienso yo al escuchar la grabación, cuando me dice que le sube la medicación a los vecinos donde reparte. -"Viene el farmacéutico, nos trae la mediación de la gente y Toño se la lleva al pueblo. O cuando va a otro pueblo, le dan la receta y él se la trae aquí al farmacéutico... A veces nos piden comprar algo que no hay y vamos a comprarlo a otra tienda del pueblo"- Me cuenta Mayte con la normalidad de quien lo lleva haciendo casi ocho años y que no ve en ello ningún mérito que mencionar aparte.

WhatsApp Image 2021 01 12 at 13.12.48 (1)


Que hacen un servicio público es innegable. Que la figura del panadero es la más reconocida en todas las pedanías de Arcos es lo que ellos quizá no saben. -"Es un lujo tenerlos, nos trae lo que le pidamos con sólo llamarles por teléfono y viene siempre puntual, no falla ni queriendo"- nos cuenta una mujer de Iruecha, que se marcha sin decirnos su nombre porque se está mojando las piernas con la nevada que hay. -"Creo que era la Irene"-, nos comenta Toño mientras cierra los portones y nos bajamos a Arcos de nuevo. Darse una vuelta con Toño en su ruta, aunque me he tenido que venir en mi coche y nos hemos perdido los ratos de hablar en la intimidad, es una inyección de moral. Los vecinos le reciben aplaudiendo por haber llegado al pueblo. -"Con la que está cayendo"- grita un vecino escondido bajo su pasamontañas del frío de Judes. 

Cuando Toño sale de casa son las cuatro de la madrugada. Ayer nos dieron las mismas, pero de la tarde, a cuenta de dar un servicio por el que le pagamos el sueldo con miradas sonrientes y agradecimientos. -"Hoy la nieve lo ha hecho más lento que de costumbre, no había visto esto en todo el tiempo que llevamos de tienda"- Pero en verano llega más tarde incluso, porque hay más gente en los pueblos y tarda en atender más tiempo. Lo que os decía, es un negocio de cartera, porque venden latas de conservas, leche, macarrones, arroz y demás alimentación seca, por encargo productos frescos y además, sus productos panaderos de elaboración propia y tradición centenaria, pero sobre todo es un negocio que alimenta el corazón, salvo cuando por alguna razón no puede hacerlo. -"Le he visto no dormir por no poder subir a algún sitio"- nos dice Mayte antes de despedirnos y pedirle que me recuerde de nuevo, uno a uno, todos los pueblos por los que reparte.WhatsApp Image 2021 01 11 at 12.30.18 (1)

Comentarios