Eva García vive en Santa María de Huerta y lleva cuatro años dando clases, dos horas a la semana, de Zumba, Tábata y Mantenimiento para Mayores, recorriéndose los pueblos de Santa María de Huerta, Arcos de Jalón, Montuenga de Soria y Monteagudo de las Vicarías. Tras un año de parón por la pandemia, ahora vuelve a la actividad con la relajación de las medidas. Hablamos con ella en el polidepotivo de Arcos de Jalón, minutos antes de empezar su clase de Tábata, la más intensa de las tres modalidades que imparte. Entre el chillerío de los chavales que están jugando al fútbol, tenemos una conversación sobre su labor y sobre la vida en el pueblo.
-"Aquí no nos venía nadie así que invertí en cursos para sacarme los títulos de Zumba, de monitora..."-, nos dice Eva al preguntarle por cómo decidió dedicarse a esto y añade que -"siempre he sido muy deportista y la gente me decía que me animase"-. Entonces, hace cuatro años, en el Ayuntamiento de Arcos de Jalón le ayudaron a dar el primer paso. -"Silvia del Ayuntamiento de Arcos de Jalón me puso en contacto con la Junta de Castilla y León y con la Federación y hasta hoy..."-.
Eva disfruta de su pasión por el deporte y por la vida rural. -"Me encanta la vida rural, siempre me ha gustado el pueblo porque pasaba los veranos en Maranchón"- , nos explica. Ella siempre había vivido en Zaragoza, pero conoció el amor con un hombre al que era imposible arrancarle de su tierra. -"Me vine aquí, me casé y después de tener hijos tuve que dejar el trabajo"-, nos cuenta mientras explica lo afortunada que se siente por ello: -"Los niños se crían mucho mejor aquí"-. Sus dos hijos, uno finalizando su etapa en el C.R.A. 'El Jalón' y el otro estudiando en el I.E.S. Ribera del Jalón. Para ella -"tener un instituto de secundaria en la zona es maravilloso"-. El futuro de sus hijos y su lugar de residencia lo vincula a la felicidad de ellos. -"Quiero que mis hijos vivan donde sean felices. Yo soy feliz aquí"-, nos dice. En caso de que decidieran quedarse en la comarca, Eva García lo tiene claro: -"Hacen falta en la zona fontaneros, electricistas... si quieren estudiar algo así... pero lo que a ellos les guste"-.
Esta semana ha comenzado con la actividad física y sus grupos. -"Hacía falta arrancar, sobre todo la gente mayor. Tanto por moverse como por socializar"-, nos dice Eva, que es sensible a la situación psicológica que genera el aislamiento por la pandemia. Por ello y para animar a la gente a que participe por ser una actividad segura, es rigurosa con el repeto de la distancia y el uso de mascarillas. -"La distancia que tenemos, usando mascarilla y al estar en la calle... es mucho más seguro que estar en una terraza"-.
La vuelta al trabajo físico está siendo dura para las alumnas de Eva García. La monitora nos confesaba que -"después del confinamiento estamos atrofiados física y mentalmente"-, por lo que comprendía a sus alumnas: -"La vuelta es dura, pero vamos poco a poco"-.
Dejamos a Eva García con su reducido grupo post confinamiento, al que seguro se sumarán más vecinos y vecinas. -"Son casi todo mujeres, pero también hay algún hombre"-, decía Eva entre risas mientras se despedía de nosotros para empezar la clase.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios