La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, ha presidido en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca la presentación del nuevo programa del Gobierno de Aragón para favorecer el relevo generacional para pymes. La iniciativa nace con el propósito de facilitar el traspaso de negocios viables que, por falta de relevo, están en riesgo de cierre.
Algunos estudios estiman que el 64% de los negocios en pueblos de menos de 500 habitantes no tienen relevo generacional y corren riesgo de finalizar la actividad, tal como reveló el informe encargado por la Mesa de Relevo Generacional de la Diputación Provincial de Teruel a la Cámara de Comercio de Teruel.
El objetivo del programa de relevo generacional presentado por el Gobierno de Aragón es analizar y aportar soluciones conjuntas e integrales para negocios que son viables y que se enfrentan al cierre por no contar con sucesión. “No queremos dejar perder ni un solo negocio viable, ni un solo empleo”, ha afirmado la vicepresidenta. “Más aún, si cabe, si se ubica en un territorio con dificultades de población como el aragonés. El programa es muy importante para asentar población. Para hacerlo es importante el empleo y el relevo tiene que ser clave en el mantenimiento y creación de esto”, ha añadido. Vaquero ha destacado “la colaboración de todas las instituciones. Compartimos objetivos y trabajar juntos es para que cada aragonés encuentre su oportunidad”.
Se trata de una iniciativa estratégica para asegurar la continuidad del tejido empresarial en todo el territorio, que lanza el Gobierno de Aragón junto con la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), y la colaboración de las Cámaras de Comercio de Huesca, Zaragoza y Teruel.
Con este programa se pretende contribuir a la fijación de población, al fomento del empleo y el emprendimiento y al desarrollo económico en todo el territorio. El acto ha tenido lugar en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca, con la intervención de su alcalde, Carlos Serrano, el concejal delegado de Fomento Económico, Empleo y Emprendimiento, José Manuel de Prada, el presidente de la FAMCP, Carmelo Pérez, y la directora general de Pymes y Autónomos, Ana Sanz, que ha presentado como ejemplo el caso de éxito del relevo generacional de la empresa familiar Quibus Brico, de Fraga.
Un programa pionero y compartido
El programa de relevo generacional es un proyecto pionero a nivel nacional, impulsado por la Dirección General de Pymes y Autónomos del Gobierno de Aragón y recoge el impulso de un proyecto premiado a nivel nacional desarrollado por el Instituto Aragonés de Fomento y el Ayuntamiento de Jaca: “Desde el primer momento, el equipo de gobierno de Jaca puso como una de sus prioridades el relevo generacional y es una medida que compartimos totalmente”, ha explicado Vaquero.
Por su parte, la directora general de Pymes y Autónomos, Ana Sanz, ha descrito los objetivos y previsiones de acción del programa. Como ha expuesto Sanz, se ha habilitado una herramienta web (www.relevoaragon.com), que permitirá volcar toda la información de los negocios cuyo titular quiera transferir, para que ese traspaso se realice con todas las garantías profesionales. Asimismo, están previstas medidas para facilitar líneas de formación y condiciones de acceso a financiación para quienes toman el relevo del negocio.
Desde el año 2024, Aragón ha frenado el ritmo de la caída en el número de autónomos. Los programas puestos en marcha por el Gobierno de Aragón pretenden impulsar una tendencia positiva que dé estabilidad a las actividades económicas en el largo plazo. Los destinatarios principales son negocios y micro pymes, especialmente en comercio, servicios, agricultura y pequeña industria. El plan incluye establecer alianzas entre los agentes involucrados, la formación y sensibilización, impulsar políticas fiscales amables con el relevo generacional, mantener los negocios a través del proceso de compraventa de empresas, facilitar el crecimiento con apoyo técnico y financiero, y un buscador de oportunidades por sectores y áreas geográficas.
Mantener el tejido empresarial es fundamental para la estabilidad económica, social y demográfica de Aragón. Algunos beneficios son la generación de empleo y la fijación de población, la diversificación económica y resiliencia, la contribución al Producto Interior Bruto (PIB) de Aragón, el sostenimiento de servicios y la mejora de la calidad de vida. Para superar los desafíos y asegurar un relevo generacional exitoso, se apoyará a las pymes para que puedan implementar estrategias de planificación anticipada, comunicación eficaz, formación, mentoría y consultoría externa.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios