ALMENDRAS DE SORIA EN EL AERÓDROMO DE ALMALUEZ

|

WhatsApp Image 2021 04 10 at 23.45.25


La semana pasada nos pusimos las botas para reconocer en los pequeños detalles, las cosas más hermosas. A veces no lo vemos y hace falta que nos abran los ojos. En ocasiones no nos lo creemos y pasamos por ciegos al no reconocer lo que tenemos a nuestro lado. Paseamos por Velilla de Medinaceli, un pueblo que está quedando de encanto con sus placas de madera pirograbada, el nuevo lavadero o la flamante Ruta de la Chorronera, que está preciosa en esta época del año. La majestuosa caída de agua del río Blanco nos salpicó las botas. Se nos secaron de camino a Ambrona, donde comprobamos que hace 400.000 años estaba muy poblada nuestra zona y ese valle, vergel ahora y mayor vergel antaño, se encontraba repleto de gigantes elefantes y otros animales que cazaban allí nuestros antepasados. Como colofón final, comida en El Cielo de Medinaceli, torrija de chocolate blanco va y tarta de donuts viene...

Desde el cielo podríamos haber venido volando esta semana a nuestro destino, si no fuera porque la realidad se empeña en ponernos los pies en el suelo. #MePongoLasBotas hoy para visitar un hecho que tiene a vueltas a los agricultores de la zona y que alguno ya mira de reojo para ver si tiene éxito. Se trata de la explotación de Almendras de Soria SL, una finca con 20.000 almendros en el Alto Jalón soriano situados en el municipio de Almaluez. Aquí, allá por 1939 con el final de la guerra, un aeródromo de cazas y bombarderos de la Aviación Legionaria Italiana ocupaba las tierras que ahora florecen blancas a pesar de las tardías heladas que provocan algún desvelo a Eliezer Bueno y sus socios, los hermanos Álvaro y Angel Ballano.

A la entrada del pueblo, al lado de la famosa piscina por la que todos conocemos Almaluez además de por sus fiestas de verano, se encuentra este campo de almendros para el que no alcanza la vista. Cualquier analista de barra de bar con el que charlamos, nos avisa de la proeza que estos utrillanos han logrado. Devolver a la comarca este cultivo no es trabajo en vano ni tampoco en solitario, pues ya Eli nos avisa de que en Ariza hay otros aventureros enzarzados con el cultivo de estos árboles, para los que el suelo del antiguo aeródromo de Almaluez es mucho más que apropiado. A los que no somos demasiado viejos nos sorprende, pero aquí ha habido almendros hasta hace pocos años. En los años 60 los abandonaron todos a cambio de cultivos de secano, pero tenemos agua, tenemos tierras favorables y climas que, salvo algún año como en el que estamos, permiten que con sabiduría este cultivo sea más rentable que el cereal que habitualmente plantamos.

WhatsApp Image 2021 04 10 at 23.41.02


Por el camino con Eliezer nos encontramos con unas pajareras azules que los dueños de la explotación han instalado. "Es para que críen las lechuzas, controlan las plagas de topillos que nos pueden hacer mucho daño", explica Eli mientras seguimos caminando. Pegada a la explotación y aunque ellos usan el agua para el riego de un pozo aledaño, se encuentra una enorme balsa que cualquiera confundiría con un lago. De hecho, así les parece a las aves que avistamos. "Vienen hasta de los cursos de capacitación forestal de Almazán a ver los pájaros. Las aves de aquí van y vienen desde el pantano de Monteagudo. Hay diferentes clases de aves acuáticas y patos raros", señala Eliezer. Desde el 2018, cuando plantaron en dos meses, árbol a árbol, toda la finca, están empeñados en hacer de Almendras de Soria un referente de innovación agrícola en la comarca. Por eso utilizan las últimas tecnologías a su disposición en todo el proceso. Desde la poda, pasando por el riego y el abonado, hasta el momento de la recogida, todo está informatizado y mecanizado. Fueron capaces de ver Filomena desde las distancias gracias a las cámaras que tienen instaladas y que siempre están grabando.

WhatsApp Image 2021 04 10 at 23.41.03


Es curioso como Eliezer, que nos confiesa casi a regañadientes su historia de utrillano por el mundo que participó en el germen de Netflix, ahora crea en su zona una explotación que, con un poco de suerte, fijará la residencia de sus socios y de él en Utrilla en algún momento y, por qué no, provocará que alguno de sus hijos algún día se haga cargo de ella y viva con su familia a nuestro lado. Y lo cuenta todo con determinado optimismo a pesar de que este año "el 70% se nos ha helado". Pero Eliezer y sus socios lo tienen claro, esta es una inversión a medio y largo plazo. Estudiaron el clima del Alto Jalón y lo que ha pasado este año es una excepción. Seguros de que otros años recogerán muchos frutos, tantos como 100.000 kilos o más si no hiela como este año después de marzo, continúan trabajando sin descanso para procurar que sus árboles sigan y sigan creciendo. La vista desde lo alto, divisando toda la fina, es hermosa y de color blanquiverde. Quizá no podamos atraer turismo para ver como florecen, pues este tipo de almendro nunca será en flor del todo blanco, pero con tantas almendras igual nuestros turrones se enriquecen.

La semana que viene nos pondremos de nuevo las botas para enseñar nuestros lugares más curiosos, valiosos u olvidados, para mostrarle al mundo que tenemos razones para visitarnos, para tenernos en cuenta y valorarnos. El sábado volveré a darme una vuelta por nuestra comarca y el domingo te lo contamos. ¿Te espero?


WhatsApp Image 2021 04 10 at 23.41.01




Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA