ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES GRATUITAS PARA LA EXCURSIÓN POR EL ALTO JALÓN DEL GEOLODÍA SORIA 2022

|


Presentaciu00f3n Geolodu00eda 2022

Antonio Sastre, Benito Serrano y Felipe de Miguel en la presentación de esta mañana.


El Coordinador de la actividad de divulgación científica Geolodía 2022, Antonio Sastre Merlín, ha dado a conocer esta mañana en la Diputación de Soria, todos los pormenores de una nueva edición de Geolodía Soria, que tendrá lugar en esta ocasión en el valle del río Blanco, dentro del municipio de Arcos de Jalón, en la vertiente soriana del Alto Jalón. En la presentación ha estado acompañado por el presidente de la Diputación provincial, Benito Serrano.


El interés geológico, la belleza y la singularidad del territorio soriano hacen que, un año más, la Sociedad Geológica de España (SGE), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), la Asociación Española para la Enseñanza de la Geología (AEPECT) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), junto con el patrocinio de REPSOL, promuevan una nueva edición de Geolodía en la provincia de Soria, contando con el Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá para su coordinación y desarrollo.


Tras las últimas ediciones de Geolodía-Soria en el cañón de Lumías (2018), Valonsadero (2019) y Tierras Altas (2020 y 2021), el equipo de expertos que ha realizado aquellos reconocimientos ha asumido la responsabilidad de desarrollar un año más la misma. Consideradas diversas alternativas, ese equipo, coordinado por el geólogo Antonio Sastre Merlín, se ha decantado por ubicar tal actividad en la vertiente soriana del Alto Jalón en esta ocasión, concretamente en cuenca del río Blanco (Velilla de Medinaceli-Arcos de Jalón), por las singulares características geológicas concurrentes en la misma, entre las que erige en protagonista –y de la que derivan otras consecuencias ambientales- la peculiar evolución geomorfológica habida en ella en los últimos 200 000 años, con el desarrollo de imponentes barreras travertínicas que, a modo de presas naturales, afectaron el discurrir del citado río y su relación con el avenador principal de la zona, el río Jalón. 


Precisamente, el discurrir de este último curso determina con rotundidad el espectacular paisaje del territorio, cuyo carácter agreste y su disponibilidad de agua posibilita los atractivos aprovechamientos hidroeléctricos mediante la instalación de mini-centrales. El sorprendente contraste entre las tonalidades claras de la caliza travertínica y los rojizos de los roquedos más antiguos del territorio ha sugerido el lema “¿Un río Blanco en un ambiente rojo?”, propuesto para la actividad en esta ocasión.


La actividad tendrá lugar el sábado 7 de mayo, comenzando el primer turno a las 9:15h, en un lugar conocido como El Pontón, situado a mitad de camino entre las localidades de Úrex de Medinaceli y Velilla de Medinaceli. Aun cuando desde la organización de la actividad se recomienda el desplazamiento en transporte colectivo dispuesto para la ocasión, en el caso de desplazamiento con vehículo particular se recomienda el acceso desde la antigua Nacional II desde Medinaceli, tomando la SO-411 hacia Salinas de Medinaceli, Arbujuelo y finalmente Úrex de Medinaceli. A la entrada de esta localidad se dispondrán carteles indicadores hacia El Pontón, por la pista –no asfaltada pero transitable para cualquier vehículo- que conducirá hasta el referido paraje, tras un recorrido de 3 km por ella.


La participación en Geolodía Soria 2022 es gratuita, salvo el coste del servicio del autobus, que deberá ser sufragado por cada uno de los participantes, fijándose dicha contribución en 10 euros por persona en el caso de participantes desde Soria o Alcalá, y en 5 euros por persona para los usuarios de microbus para retornar a los coches. El evento se limitará a 100 personas, estableciéndose el orden de llegada de las fichas de inscripción como criterio de prioridad en caso de que las solicitudes superen la cifra indicada. La inscripción se efectuará mediante una ficha, que deberá ser enviada electrónicamente antes del 5 de mayo, a las 12 horas, a la Secretaría de la Unidad Docente de Geología (carmen.leiva@uah.es). En caso de no ser posible por la indicada vía electrónica, se ruega contactar telefónicamente con Carmen Leiva (918 854 904; L/V de 9 a 14,30). 

FICHA DE INSCRIPCIu00d3N page 001

Desde la organización señalaban esta mañana que "es importante ir pertrechado con calzado y ropa apropiada para caminar con seguridad por las sendas y caminos a recorrer, así como con gorra, crema para protección solar y agua". También se ha recordado "la conveniencia de prestar atención a la previsión meteorológica de AEMET para esa fecha".


La comida tendrá lugar en Arcos de Jalón, sugiriendo hacerlo en alguno de los restaurantes existentes en la población, que se recogen en la ficha de inscripción que acompaña a esta noticia. Podrá también hacerse como picnic en el entorno del punto final del recorrido de la mañana. Tras el almuerzo, se reconocerá brevemente el paso del río Jalón por la localidad, concluyendo en el entorno de la mítica locomotora Mikado, dispuesta en modo de maniobra en una plataforma inversora de sentido de marcha, a modo de homenaje a la razón de existencia de este núcleo urbano de la vertiente soriana del Alto Jalón.


Los organizadores señalaban esta mañana que "se espera que la actividad propuesta acabe resultando atractiva y estimulante para los participantes y que cumpla la finalidad de divulgar estos magníficos parajes, así como la de congeniar el aprovechamiento económico de los recursos naturales con el respeto a la Naturaleza".

Comentarios