EL GOBIERNO DE ARAGÓN TRASLADÓ A LA EMPRESA CAUSANTE DEL INCENDIO DEL ALTO JALÓN UNA RECOMENDACIÓN EXPRESA DE POSPONER LOS TRABAJOS

|

WhatsApp Image 2022 07 25 at 2.11.33 PM

El consejero Olona junto a la vicepresidenta de la DPZ en la rueda de prensa de hoy en Ateca tras la reunión con los alcaldes.


El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha afirmado esta mañana en rueda de prensa que la sección de incendios del servicio provincial trasladó a la empresa causante del fuego "la recomendación expresa de que pospusiera los trabajos". Esto, según el consejero, ocurrió el pasado 20 de junio, tras el anterior incendio provocado por los mismos trabajos de reforestación, en la misma finca, que se saldó con 25 hectáreas quemadas.


Olona ha señalado también que su Gobierno se está planteando personarse como acusación particular en el proceso que se abrirá para depurar responsabilidades de un fuego que ha afectado a 14.000 hectáreas de monte, matorral y frutal, dejando sin medio de vida a muchas familias del valle del Manubles. Así lo ha confirmado tras la reunión mantenida esta mañana en Ateca con los alcaldes de los municipios afectados por el incendio.


A las 11 horas se reunían en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ateca representantes de los consistorios de Alhama de Aragón, Ateca, Bubierca, Castejón de las Armas, Cetina, Embid de Ariza, Moros, Villalengua y Villarroya de la Sierra. El alcalde de Contamina no ha podido acudir, y también ha estado representado el Ayuntamiento de Calatayud por haber prestado ayuda a los desalojados durante el incendio (aunque no es uno de los municipios afectados). Junto a ellos ha estado la vicepresidenta de la DPZ, Teresa Ladrero; el diputado de la DPZ y alcalde de Ariza, José Carlos Tirado; y el presidente de la Comarca Comunidad de Calatayud y alcalde de Ibdes, Ramón Duce. 


WhatsApp Image 2022 07 25 at 2.10.43 PM


La redacción de una declaración institucional conjunta y agilizar los trámites para solicitar la declaración de zona catastrófica han sido los principales puntos que se han tratado esta mañana en Ateca. En la reunión, todos los alcaldes y las instituciones han coincidido en la necesidad de trabajar “de la mano y de forma coordinada” para recuperar las infraestructuras públicas y privadas dañadas por el fuego y ayudar a los afectados.


Tras la reunión, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, preguntado por si se van a depurar responsabilidades políticas ante la inexistenciá de una prohibición de realizar trabajos forestales en plena ola de calor y con un nivel de riesgo de incendios extremo, ha expresado que "debemos atender a la responsabilidad que cada cual tiene" y ha reconocido que "es evidente que nos vamos a tener que plantear cambios normativos", aunque ha señalado que "ahora no es momento de abordarlo".


Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Zaragoza ha anunciado tras la reunión que la institución provincial, en coordinación con el Gobierno de Aragón y el resto de administraciones, va a poner en marcha un plan de restitución para recuperar la zona afectada. Además, ha anunciado que, dentro de sus competencias, destinará a este plan “los fondos que sean necesarios”.


Ladrero ha anunciado que hoy mismo van a empezar a trabajar en Moros una retroexcavadora y una excavadora ligera de ocho toneladas enviadas por la Diputación de Zaragoza a petición del Ayuntamiento. Además, ha recordado que los bomberos de la DPZ mantienen una dotación en la localidad para atender todas las incidencias que se siguen produciendo tras el incendio: rescoldos que se reavivan, búsqueda de fotos activas, retirada de tejas y otros escombros.


"El pueblo necesita un plan especial, tanto el casco urbano como todo su medio natural", aseguraba esta mañana el alcalde de Moros, Manuel Morte, quien espera que "las ayudas sean suficientes y lleguen lo antes posible". En este sentido, Ramón Cristóbal, alcade de Ateca, municipio con más superficie forestal quemada en este incendio, comentaba que "en cuanto tengamos una evaluación de riesgos lo trasladaremos al Gobierno de Aragón para tramitar las ayudas correspondientes", unas ayudas con las que según el edil atecano "sin olvidar" a los productores que están en edad avanzada y no vayan a coninuar con las explotaciones, "hay que tratar de favorecer a los que vayan a seguir con la actividad para evitar que la despoblación siga afectando a nuestra zona".


Oficina de atención a los afectados.

A los alcaldes también se les ha informado de que en Moros hoy mismo se ha puesto en marcha una oficina de atención a los vecinos y que habrá otras oficinas en cada localidad. Todo con el objetivo de poder tener cuanto antes una evaluación de daños. El propio alcalde de Moros se lamentaba de que "nuestro término ha sido prácticamente arrasado" y que "las infraestructuras municipales, agrarias y empresariales" del municipio, han sido también destruídas. La oficina de atención a los afectados de Moros estará abierta a partir de mañana, martes 26 de julio, de 10 horas a 12 horas en la biblioteca municipal de Moros. También podrá contactarse con este servicio a través del teléfono 976 874 773.





Comentarios