Diccionario de un kiwi, la fruta, que no el ave.
SANDÍA: En el antiguo Imperio Murciano, cada día estaba consagrado a una planta, fruto, semilla… Para celebrar el día de todos los días, se creó el día de Sandía, respetado por todos. Con el hundimiento del Imperio Murciano por tropas cartageneras, el día pasó a llamarse San Deces y ya nunca más se supo.
MANZANA: En francés, pomme. Monsieur, el Duque Debetancourt lo vio un atardecer de octubre. El manzano rebosaba fruta. El viento soplaba con intensidad y la rama se agitaba. Una manzana cayó al suelo y sonó pom. Debetancourt entonces tradujo el sonido y ya nunca más se dijo mansaná en francés. El Duque enterró la manzana y espero a que saliera un manzano, pero al dicho de hortelano tonto patata gorda se cumplió. Y la llamó pomme de terre. Y ya no plantó nada más. Se murió con el uniforme de gala puesto, tras un cólico por cenar excesivo melón sin jamón. Hasta después de muerto no fue reconocido por su aporte a la lengua gala.
BORRICADA: grupo cañero liderado por El Drogas. Su debut en la plaza de la Chantrea fue una auténtica borricada, con lo que se quedaron con ese nombre.
CATAL´UÑA: voz andaluza de mediados del siglo pasado, en plena migración a las fábricas del cinturón industrial de Barcelona. Había tanto hambre que los niños se comían las uñas. “¿Catas la uña?”, se decían unos a otros.
ALUVIÓN: concentración de alubias tras ser arrastradas por la corriente de un río. Su nombre procede del milagro del Aluvión en la Granja. Los vecinos padecieron una hambruna severa a mediados del siglo XIII, cuando Ildefonso, beato local, entonó sus plegarias a orillas del río Cambrones. ¡Cambrones, dejad de azotarnos con el hambre! Al día siguiente, todos los habitantes comenzaron a recoger sus aluviones y ya nadie jamás pasó hambre allí.
MARTÍN ESCOCERSE: director cinematográfico. Cuando dirigió la taquillera y gran película Al límite, en la portada aparecía así en el cartel Escocerse al límite, en cines Pomada, Calle Alivio, 1.
LIMÓN (Li món): emperador nipón, casado con Limo Nada, progenitores de Limón Chelo. El emperador acabó asado en un horno, con patatas y rociado con su propio jugo. Su esposa, Limo Nada, se dio al vino y pillaba unos melocotones impresionantes. Limón Chelo actualmente estudia cuarto de violín en el conversatorio de Nimesuena, en Japón.
FRESA (FRE S.A.): Alfredo Romanones de Huelva, alias Fredi, empresario nacido en Palos de la Frontera, molido a ellos por su padre cuando se embarcó en la Santamaría con pinta de niña. Fredi regresó de las Américas hecho un payaso, pero por casualidad inventó el invernadero. El efecto no, el de los plásticos por encima de las matas de fresa. Siendo anciano emigró al norte de África y se llevó unas simientes de fresa. Las simientes sí que mintieron, porque a los africanos les gustó tanto recoger fresas que muchos se embarcaron en pateras para recolectarlas por cuatro euros en la empresa S.A. de Fredi.
¿Quién le encuentra algo bueno a esta pasada pandemia? ¿Por qué nos empeñamos en buscar algo bueno en lo malo?. Esta pandemia es de las cosas peores que le han pasado a la humanidad y aún hoy no conocemos el alcance real. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios