Adif ha anunciado este viernes que destinará 9,4 millones de euros a reforzar la fiabilidad y las prestaciones de las líneas de ferrocarril convencional de la zona noreste de la red, las que discurren por las provincias de Barcelona, Tarragona, Lleida, Girona, Zaragoza y Huesca, entre las que se encuentra la que surca el Alto Jalón entre Medinaceli y Ateca, uniendo Madrid con Zaragoza y Barcelona. Una línea por la que transitará la autopista Algeciras-Zaragoza del corredor ferroviario del Mediterráneo para revivir así un antiguo explendor que, al menos de momento, parece que no va a recuperar el transporte de viajeros.
Por enésima vez, el regional vespertino que une la capital de España con Zaragoza ha acumulado una hora de retraso a su llegada al Alto Jalón. Este viernes, el tren que debía hacer su llegada a Medinaceli a las 18.02 horas, lo hacía a las 18.51, saliendo por Ateca del Alto Jalón a las 19.44 horas en lugar de a las 18.52 como tiene previsto su horario.
Adif ha licitado ahora el contrato para redactar los proyectos de mejora y modernización en puntos o elementos de esta líneas en los próximos tres años y dentro del contrato marco de conservación de esta parte de la red convencional. El contrato se ha estructurado en cuatro lotes, en función de la estructura ferroviaria: infraestructuras (puentes, túneles, trincheras y terraplenes), vía (renovación integral o de alguno de sus elementos, como traviesas o desvíos), instalaciones de energía e instalaciones de seguridad y telecomunicaciones.
La inversión se enmarca en el plan de mejora, conservación y mantenimiento de la red ferroviaria convencional de Adif y se suma a las que realiza en la renovación integral de algunas líneas en esta zona, como es la Zaragoza-Huesca-Canfranc. Estas inversiones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que fomenta el desarrollo de infraestructuras sostenibles, fiables y de calidad. Unas inversiones que no parecen destinadas a mejorar el transporte de viajeros, al fin y al cabo lo que más interesa a los habitantes de los muchos pueblos que se parten en dos al paso de las vías.
Y para hacer todavía este viernes más visible la situación, además de retrasarse el tren de esta tarde entre Madrid y Zaragoza, el regional matutino que transita en la dirección opuesta también acumuló un retraso similar. Esto anula por completo las posibilidades de vecinos y vecinas del Alto Jalón de transitar en transporte público entre los diferentes pueblos para acudir a sus centros de trabajo o formativos, utilizar servicios como el médico, o realizar sus compras en núcleos de población más grandes. Es el caso de Azahara de Miguel, vecina de Arcos de Jalón quien un día más ha llegado tarde a trabajar por culpa del ferrocarril. Y esta vez no solo eso, sino que también ha tenido que retrasar su vuelta a casa una hora más por el funcionamiento defectuoso del servicio de pasajeros del ferrocarril convencional. "Encima el tren venía lleno y con mucha gente mayor sin poder sentarse", se queja la usuaria.
Aquel verano, Zaino había descubierto que con Aline se sentía diferente que con las demás niñas. ¿Se estaría haciendo tan mayor como para tener novia? –se preguntaba mientras ya salía de casa, con su jersey granate de ochos tejido por su madre el invierno pasado. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios