LA SINFONOLA TINA TURNER (1939- 2023)

|

Hola hola SINFONOLERS!!! Como no puede ser de otra manera tengo que dedicar la sección en esta ocasión a la inigualable Tina Turner que, como imagino todos sabéis, falleció el pasado 24 de mayo a los 83 años. Ochenta y tres años que dieron mucho de sí; en su infancia, ella y sus hermanos vivieron en la pobreza más absoluta, fueron abandonados por su madre cuando Tina solo tenía 11 años y posteriormente por su padre, casada con un marido que la sometió a todo tipo de maltrato, aguanto el racismo y la segregación aun comunes en esa época en el sur de Estados Unidos…. pero todo esto no pudo con ella y todas estas penurias consiguieron hacerla aún más fuerte y aumentó la determinación que tenía para conseguir convertirse en la indiscutible, REINA DEL ROCK





Es complicado intentar resumir en pocas líneas la vida de una artista con mayúsculas como fue la de Anne Mae Bullock o más conocida como Tina Turner. Difícil acotar a solo unos párrafos su larga lista de éxitos, la variedad de estilos musicales por los que discurrió su carrera, las piedras que la vida puso en su camino; pobreza, maltrato y otras circunstancias que necesitarían de un libro con muchas páginas para poder desgranar debidamente. Lo que os recomiendo, si queréis conocer más sobre ella, es que aprovechéis esta jornada de reflexión previa a las elecciones municipales del 28 de mayo para buscar en alguna plataforma o en algún otro sito la película What’s Love Got to Do with It , donde se relata la vida de Tina desde su infancia. Película más que recomendable para un día gris y lluvioso como promete ser este sábado.






Pero como buenos SINFONOLERS que sois, ya sabéis que lo que nos gusta de verdad es conocer esas anécdotas, las historias o los sucesos que dieron lugar a componer las canciones que por esta sección pasan. Así que vamos a conocer más curiosidades sobre alguna de las mejores canciones que Tina Turner nos ha dejado como legado. Sin duda Tina ha sido una de las artistas más talentosas y carismáticas de la historia de la música.


Estas son cinco de sus canciones más recordadas y la historia de cada una:

Proud Mary (1971) también conocida como «Rolling on the River».


Es un tema original de la Creedence inspirado en el buque homónimo que navegaba por el rio Mississippi. Compuesta por John Fogerty en 1968 ha tenido multitud de versiones y sin duda una de las mejores es la de Tina Turner cuando aún continuaba junto a su esposo Ike Turner.


La versión del dúo de esta canción, con su famoso estribillo sobre un barco de vapor de Mississippi, "rolling, rolling on the river", les valió un Grammy.


Tina continuó interpretándola como solista y se convirtió en una de sus canciones características.





What's love got to do with it (1984)

Fue otra de las canciones icónicas de Turner, además de su único número uno en EE. UU. Le valió cuatro premios Grammy, proporcionando también el título de la película biográfica de su vida nominada al Oscar en 1993.


Su lanzamiento marcó su carrera como solista, luego de su separación profesional y matrimonial de Ike en 1976.


Esta canción se convirtió en una de las pistas de su álbum "Private dancer", después de haber sido rechazada por Cliff Richards y Donna Summer.


Letras de la canción como "Who needs a heart when a heart can be broken" (Quien necesita un corazón cuando este puede ser roto) tomaron un significado más profundo después de las revelaciones en la década de 1990 sobre los abusos a los que la sometió su marido Ike Turner durante muchos años.





We Don't Need Another Hero (1985)

Es la canción principal de la película post apocalíptica "Mad Max Beyond Thunderdome", de Mel Gibson, en la que Turner interpreta a la despiadada líder de la comunidad, Aunty Entity.

En el video de la canción, una pieza musical que advierte contra las falsas esperanzas y la opresión, Turner usa un atuendo similar al de la película.

Este temazo no solo fue un éxito de ventas, sino que significó el regreso de Turner al cine tras su personaje de Acid Queen en Tommy, la ópera rock de la banda británica The Who, en 1975.





Private Dancer”

Esta canción de 1984 fue escrita por Mark Knopfler de Dire Straits. El compositor prefirió que Tina Turner la grabara porque este no se sentía cómodo cantando desde la mirada de una stripper. La cantante se encargó de darle una voz inolvidable a la letra de Knopfler, Tina grabó el tema junto a la mencionada banda.





The Best (1989)

La versión de Turner del original de Bonnie Tyler, lanzada un año antes, fue el mayor éxito de su álbum "Foreign Affair".

Personalmente tengo una especial debilidad por la voz rasgada y la forma de cantar de Bonnie Tyler y no siendo sincero no sé cuál de las dos me gusta más si la de Tina o la de Bonnie Tyler. Aunque es indiscutible que la que lo petó con esta canción fue Tina, uno de sus temas más conocidos sin ninguna duda.

 ‘The Best’ es una canción que se ha convertido en uno de los clásicos favoritos de los años 80, se convirtió en un himno deportivo clásico, cantado en partidos de béisbol y fútbol en todo el mundo.





Una vida intensa y en lo que a la historia de la música concierne, una vida la suya que nos deja a los melómanos como yo canciones sublimes que serán eternas.

Descansa en paz Tina y gracias por este legado.


Y aprovechando que os tengo a tod@s aquí, os comento próximas fechas en este año 2023 que está siendo espectacular en mi trabajo como selector de música o DJ como dicen algunos. Quiero dar las gracias a todas las salas, pubs, discotecas, sociedades, ayuntamientos, particulares etc. Que habéis confiado en mí para acompañaros musicalmente en vuestras celebraciones, ha sido un placer compartir tantos buenos momentos juntos. Y lo mejor está por llegar ahora que ya vemos por el rabillo del ojo asomar el verano.


Próxima parada 24 de junio sesión tardeo (que nos encanta este horario) en La Pista de Arcos de Jalón después de la entrega trofeos de la I Liga de pádel del Alto Jalón. Entrada libre y estáis todos más que invitados.


Feliz semana SINFONOLERS!!!


Y acordaros que el 29 de Julio, tenemos una cita.


¡SINFONOLA FEST 3.0!

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA