La tasa de inflación en junio a nivel nacional ha sido del 1,9% anual, un punto porcentual y tres décimas por debajo del dato de mayo. En la eurozona, la tasa de inflación en junio de 2023 desaceleraba seis décimas para situarse en el 5,5% anual. En consecuencia, el diferencial de inflación con la UEM en junio ha sido favorable a nuestro país en 3,6 puntos porcentuales.
Este fuerte freno de la tasa de inflación en junio por comparación con la de mayo ha sido consecuencia, de acuerdo con el INE, del efecto base de los precios de la energía, así como de un menor aumento del precio de los alimentos por comparación con lo sucedido en junio del año anterior. En concreto, el gas natural TTF cotizó en junio de 2023 a 32,6 euros/MWH en media mensual, un 69,9% menos que en junio de 2022, cuando el precio fue de 108,3 euros/MWH.
Por su parte, el precio internacional del petróleo situó el barril Brent en un promedio de 75,5 dólares en el mes de junio de 2023, un 40,8% por debajo de la cotización de junio de 2022, que fue de 127,4 dólares/barril.
Se espera que este efecto base continúe frenando la tasa de inflación general durante la segunda mitad del año, salvo que los precios internacionales de la energía sufrieran un nuevo shock al alza por causas exógenas.
A pesar del fuerte freno mostrado por la inflación general, la inflación subyacente continúa mostrando tasas elevadas, aunque seguía desacelerando de forma paulatina. Así, la inflación subyacente (que es aquella que excluye de su cálculo alimentos no elaborados y productos energéticos) se situaba en junio en el 5,9% anual en el conjunto de España, tres y dos décimas por debajo del dato de mayo, respectivamente. De este modo la tasa de inflación subyacente encadenaba cuatro meses consecutivos de progresiva moderación. En el promedio de la eurozona la inflación subyacente desaceleraba una décima y se situaba en junio en el 6,8% anual.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios