El Boletín Oficial del Estado ha publicado la resolución de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género dependiente del Ministerio de Igualdad por la que, de acuerdo con el Pacto de Estado en materia de violencia de género, se reparten fondos entre entidades locales destinados a la financiación de programas de lucha contra ese tipo de violencia.
El presupuesto de este programa asciende a 40 millones de euros de los que, una vez realizada la evaluación del remanente de las aportaciones de 2021, se reparten 36.228.578 millones. Tal y como se indica en el Real Decreto 1023/2020, el 30% de los fondos se reparten, a partes iguales, entre todos los municipios constituidos según los datos del Registro de Entidades Locales. Otro 20% de los fondos se reparte entre los municipios de manera proporcional al número de habitantes a fecha de 1 de enero de 2022.
Otro 15% se distribuye a partes iguales entre todos los municipios incorporados al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Genero (Sistema VioGén) del Ministerio del Interior. El otro 35 restante, se distribuye en función del número de mujeres usuarias del Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO) empadronadas en cada municipio antes de que se adopte la resolución de transferencias para la asignación de fondos anual.
Los municipios deberán destinar estos fondos a la ejecución de programas dirigidos a la erradicación de la violencia de género que desarrollen las nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.
Los programas financiados con cargo a estos fondos abarcarán el período de ejecución comprendido entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024. En el caso de que los fondos se ejecuten por mancomunidades de municipios o comarcas, estas deberán aportar por registro electrónico, en el plazo de cinco días hábiles a partir de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial del Estado, el acuerdo o instrumento jurídico que las habilite para ejecutar actuaciones destinadas a la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres o contra la violencia de género.
Una vez finalizado el período de ejecución, las entidades que han recibido la ayuda tendrán como fecha límite de presentación de documentación para justificar la ayuda el día 30 de septiembre de 2024.
En el reparto de fondos se ha determinado la cuantía de los remanentes de 2021. De esta manera, el resultado de restar el importe total concedido para este ejercicio menos el importe de los remanentes de hace dos años compensables en el presente será el importe a transferir a cada entidad local en 2023.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios