El grupo de cooperación” Wine of Hill” va a poner en marcha en Torrijo de la Cañada y Munébrega, además de en las localidades oscenses de Benasque y Bolea, el proyecto de innovación ”Wine of Hill”. Innovación social para la producción de vinos “energía 0”. El proyecto pretende poner en valor el ciclo productivo de vino con aprovechamiento de bodegas subterráneas como forma de dinamizar la incorporación de jóvenes y mujeres a la producción de vinos de calidad.
Con este proyecto se pretende la puesta en valor mediante la innovación agroalimentaria y social de conjuntos de bodegas de reconocido valor patrimonial como el Cerro de las Bodegas de Torrijo de la Cañada y las bodegas de Puibolea, reconocidas como patrimonio de la Unesco. Se busca también recuperar variedades de vid antiguas adaptadas a zonas altas y de montaña en las zonas de estudio, identificándola y caracterizándolas a nivel molecular. De la misma manera, se tomarán muestras de uva de las variedades mejor adaptadas a estas zonas de montaña con el fin de conocer la aptitud enológica y se vinificarán.
La prospección de variedades se va llevar a cabo bajo la coordinación de la EEAD encargada de la selección y cultivo piloto de variedades de vid a partir de 700 metros de altitud y la evaluación y recuperación del patrimonio vitivinícola en la región. El objetivo no es otro que recuperar variedades de vid antiguas adaptadas a zonas altas y de montaña en las zonas de estudio, identificándola y caracterizándolas a nivel molecular. De la misma manera, se tomarán muestras de uva de las variedades mejor adaptadas a estas zonas de montaña con el fin de conocer la aptitud enológica y se vinificarán.
Otros objetivos planteados en el proyecto son la valoración del potencial de utilización de bodegas subterráneas, el análisis comparado de los perfiles aromáticos de vinos con crianza y conservación en bodega subterránea y su comparación con vinificación en vivero, el desarrollo de un protocolo específico de gestión de la bioseguridad 3E (Eficaz, Ecológico y Económicamente viable) para la producción de Vinos Energía 0 y la elaboración de un modelo de formación emprendimiento para el sector del vino.
Entre las tareas de ejecución del proyecto, y con objeto de preservar materiales en peligro de extinción adaptados a las zonas de estudio, se realizarán plantaciones experimentales en los municipios de Bolea, Torrijo de la Cañada y Munébrega.
El proyecto que comenzó su andadura en el año 2022, ya ha dado sus primeros pasos mediante escaneo 3D, con LiDAR terrestre de las bodegas más singulares, la sensorización de varías bodegas y durante este mes de julio ha dado comienzo a los trabajos de recopilación de variedades tradicionales en la Comarca de Calatayud contando con el apoyo de las Becas Desafío de la Universidad de Zaragoza.
El grupo de cooperación” Wine of Hill” es beneficiario de una subvención de apoyo a acciones de cooperación de agentes del sector agrario, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020, para el año 2022, para la puesta en marcha de este proyecto de innovación ”Wine of Hill”. Innovación social para la producción de vinos “energía 0”.
El grupo de cooperación está formado por siete socios: Frutos Naturales Orgánicos S.L., coordinador del grupo, y beneficiario junto a la Asociación de mujeres la Devanadera, Cooperativa Virgen del Mar y de la Cuesta y Fruit Luxury company S.L.. Como socios no beneficiarios participan Biocastillazuelo S.C., la Universidad de Zaragoza con el Laboratorio de Análisis de Aroma y Enología y la Escuela Politécnica Superior de Huesca, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con la Estación Experimental de Aula Dei EEAD-CSIC, estos dos últimos socios de centros tecnológicos.
El proyecto, con una duración de 3 años, se financia con fondos FEADER en un 80% y por el Gobierno de Aragón en un 20%.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios