La convocatoria a las ayudas a la accesibilidad para 2023 de la Junta de Castilla y León se publicará próximo lunes 23 de octubre en el Bocyl. La dotación presupuestaria para la misma será de 3.066.219 euros, mayor a la del año previo. El plazo de presentación de solicitudes será del 1 de diciembre al 29 de diciembre de 2023. Las actuaciones subvencionables incluyen la instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas u otros dispositivos de accesibilidad, así como cualquier intervención que mejore el cumplimiento de los parámetros establecidos en el Documento Básico del Código Técnico de la Edificación DB-SUA, Seguridad de utilización y accesibilidad.
Desde 2018, La Junta de Castilla y León ha concedido 12.644.924 euros en ayudas a la conservación, seguridad y accesibilidad, lo que ha permitido la rehabilitación de 2.904 viviendas. Así lo ha indicado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante la presentación de la resolución de la convocatoria de las subvenciones destinadas a la mejora de la accesibilidad de viviendas de 2022, que publicará el Bocyl el próximo 19 de octubre. La convocatoria, que preveía una dotación presupuestaria de 1.937.520,00 euros, se resuelve por un total de 1.929.355,25 euros, para un total de 69 beneficiarios y 378 viviendas.
Estas ayudas tienen un impacto positivo en la actividad económica del sector de la construcción y favorecen la creación de empleo en la Comunidad al generar un inversión inducida total de 5,8 millones de euros. Las ayudas tienen como objetivo principal fomentar la mejora de la accesibilidad tanto en áreas urbanas como rurales de Castilla y León. Se dirigen a la realización de actuaciones en viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila, edificios de viviendas de tipología residencial colectiva, y viviendas ubicadas en edificios de tipología residencial colectiva. Estas viviendas deben haber sido finalizadas antes de 2006, y más del 50 % de su superficie debe estar destinada a uso residencial, así como más del 50 % de las viviendas debe ser el domicilio habitual y permanente de sus propietarios. Este último requisito no se aplicará cuando se trate de un inmueble donde resida una persona con discapacidad con movilidad reducida.
La cuantía de las ayudas varía según el tipo de actuación, con un límite del 50 % del coste subvencionable. El máximo es de 6.000 euros por vivienda unifamiliar aislada o agrupada en fila, 6.000 euros por vivienda y 60 euros por metro cuadrado de superficie construida de local comercial cuando se solicita para actuaciones en zonas comunes en edificios de tipología residencial colectiva, y 3.000 euros por vivienda para actuaciones en viviendas ubicadas en edificios de tipología residencial colectiva.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios