EL GOBIERNO DE ARAGÓN ANUNCIA UNA INVERSIÓN DE 23 MILLONES DE EUROS EN DESPOBLACIÓN Y MEDIO MILLÓN PARA DELIMITAR EL TERRITORIO

|

Nolasco


El vicepresidente primero del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, ha comparecido este miércoles en la Comisión de Hacienda, Presupuestos y Administración Pública, para profundizar en las partidas presupuestarias del Departamento de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia. Entre las novedades, Nolasco ha anunciado una inversión de 400.000 euros para convenios con entidades locales para incrementar la seguridad pública. "Iniciaremos conversaciones con los ayuntamientos para determinar qué necesidades tienen para dar mayor seguridad, especialmente de noche. Esto puede incluir drones o cámaras de vigilancia; y se incluye también la protección del patrimonio (en iglesias o museos)", ha subrayado.


Del mismo modo, Nolasco ha dado a conocer la partida de Multiservicios con 400.000 euros, también en Despoblación. Se trata de espacios que sirvan de centro social con un enfoque integral. Es decir, que puedan comprender un locutorio, bar, punto wifi, estanco, lugar de prensa o tienda de productos básicos y de primera necesidad.


DESARROLLO TERRITORIAL: Se ha incrementado de 6,8 millones euros (ahí estaba integrado el Fondo de Cohesión Territorial, que ahora pasa a Despoblación) a 8,5 millones euros.


500.000 euros para delimitar el territorio de Aragón. Ahora mismo hay 250 puntos conflictivos, con divergencias entre el catastro y el Instituto Geográfico Nacional, según ha informado el Instituto Geográfico de Aragón. La delimitación del IGN fue realizada en la década de 1920, con los medios de su época, a escala 1/50.000. Ahora se introducirán coordenadas GPS para delimitar al milímetro el territorio de Aragón.


270.000 euros para el diseño del Camino francés de Santiago, que cuenta con unos 90 kilómetros: Señalización y restauración del trazado. Con la misma partida, se incluye también potenciar otras rutas en Aragón.


1 millón de euros para creación de Mapas de Riesgo para Bienes y Personas. El propósito es delimitar las zonas de mayor riesgo, aquellas que sean más proclives a sufrir inundaciones, incendios o terremotos.


DESPOBLACIÓN: Pasa de 0 a 23 millones de euros.


Fondo Cohesión Territorial: Se incrementa de 3 millones de euros (previamente estaba en Desarrollo Territorial, y ahora pasa a Despoblación) a casi 19 millones de euros. El Fondo de Cohesión Territorial incluye el FIHUZAR (Fondo de Inversiones para Huesca y Zaragoza rural) con 4,5 millones de euros.


300.000 euros para 'Erasmus rural' | Nolasco ha contextualizado que "hoy en día es difícil encontrar un mecánico agrícola que repare un tractor, un esquilador, un herrero, dado que no hay relevo". En consecuencia, esta partida busca potenciar dichos oficios y que se queden en el territorio.


- 4 millones de euros en Ayudas de Vivienda: Promoción, eficiencia energética, derribo de inmuebles en estado de ruina, accesibilidad y rehabilitación de vivienda.


500.000 euros en dinamización cultural para entidades sin ánimo de lucro.


1,1 millones de euros para las ayudas a entidades locales. "Hay ayudas que se pierden porque los ayuntamientos pequeños no disponen de capacidad de gestión. Más de la mitad de fondos europeos se acaban perdiendo por la falta de capacidad de los ayuntamientos a la hora de tramitar estas ayudas", ha valorado Nolasco.


JUSTICIA: En lo que concierne a fondos propios, se incrementa de 86 a 91 millones de euros


- Crece el Capítulo 1 de 55 a 60 millones de euros: Creación de empleo y se fortalecen los servicios públicos.


- Subida lineal del 7% en la asistencia jurídica gratuita (Turno de Oficio), pasando de 4.920.000 euros a 5.264.400 euros. Unas tarifas que llevaban congeladas desde 2014.


-Oficina de Atención al Menor víctima de violencia (300.000 €)


-Oficina de Atención a las víctimas de la 'Okupación' Ilegal (70.000 €)


-Oficina de asistencia y protección a la Tercera Edad (200.000 €)


-241.964,05 euros para el Textualizador; una aplicación para los letrados de la administración de justicia, jueces y fiscales. El objetivo es acelerar los tiempos de redacción de las sentencias y agilizar la Justicia.


325.535,18 euros para la creación del Juzgado de Primera Instancia número 24 de Zaragoza.


7 millones de euros en mejoras en los inmuebles de la administración de Justicia, orientados a la eficiencia energética y a sistemas de climatización y ahorro energético.

Comentarios