LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN Y LA PLATAFORMA DE GANADERÍA EXTENSIVA DE ARAGÓN, ABORDAN CON OTRAS COMUNIDADES UN PLAN NACIONAL PARA INTENTAR EVITAR EL DESASTRE QUE SE VIENE PRODUCIENDO

|

65670b4c85172


Esta semana en la sede de la consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación se mantenía una importante reunión para sentar un calendario de actuaciones ante la preocupación de los ganaderos de extensivo por el declive del futuro de este sector. Productores de ovino, bovino y apicultores en consenso con los responsables del Gobierno de Aragón escribían un primer documento con todas sus reivindicaciones.



“La ganadería extensiva esta amenazada y son muchos los peligros que la rondan. Desde Aragón vamos a liderar para todas las comunidades autónomas de España, el trabajo de proteger y potenciar a estos ganaderos. Es una parte del sector primario que nos necesita más que nunca” afirmaba en la reunión Angel Samper, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón. Lo hacía en la cita mantenida, junto a sus cinco directores generales y representantes de la Plataforma en Defensa de la Ganadería Extensiva, la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Selecto (ANGRA) o Casa de Ganaderos entre otros asistentes.


En esta primera sesión de trabajo se elaboró un calendario de actuaciones por la enorme preocupación que sufre este sector. El objetivo del mismo es establecer un plan de lucha por la supervivencia de las explotaciones de ovino, bovino y apicultura.


De esta reunión y tras una puesta en común de las inquietudes comunes, nacía, además, un primer documento con todas las reivindicaciones y medidas necesarias en las que trabajar para impulsarla.


Entre otros puntos se ha hablado de la posibilidad de incrementar las ayudas por diferentes vías como la ayuda asociada, ayuda por pertenencia a libros genealógicos, a la calidad diferenciada, además de diferentes propuestas de flexibilizaciones en la PAC, respecto a barbechos, pastoreo, sequía… y también de la simplificación burocrática y  de la relación de la Administración con los ciudadanos. Este ultimo punto entre los hitos prioritarios del consejero Samper y su equipo.

Para conseguir el objetivo, que no es otro que la supervivencia de la ganadería extensiva, se va a trabajar en colaboración con todas las Comunidades Autónomas a nivel nacional, ya que es un grave problema que afecta a todos.


El documento se esta trabajando con el sector y con las comunidades autónomas de Valencia, Castilla y León, Extremadura y Murcia. También se se va a trasladar al resto de comunidades autónomas y al ministerio. El documento abordará cuestiones técnicas medio ambientales burocráticas y económicas .


La reunión finalizaba con la rotunda negativa a la presencia o incorporación de lobos, linces y osos, que ocasionan gravísimos problemas y que influyen negativamente al sostenimiento de las explotaciones. “Es incompatible la reintroducción de estos animales con la ganadería extensiva. ¿Queremos lobos, osos y linces o queremos ovejas y vacas? A nadie se le ocurre meter al zorro en el gallinero. Será el final de estos ganaderos. Desde el departamento vamos a luchar por el futuro de estas explotaciones, necesitan de la administración más que nunca para no desaparecer”, afirmaba Samper.

Comentarios