El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), ha convocado el Premio a la Excelencia Empresarial en Aragón 2024. Un reconocimiento nacido con el objetivo de valorar a aquellas empresas que demuestren un alto compromiso con la buena gestión, entendida como el camino a la excelencia y la ejemplaridad en su tarea.
Tal y como se contempla en la resolución publicada en el Boletín Oficial de Aragón, el plazo de inscripción se extiende hasta el próximo 31 de enero y se puede realizar a través de la página web www.aragonempresa.com/paginas/excelencia-plan-excelencia.
Estos galardones están destinados a todas las empresas y organizaciones establecidas en Aragón sea cual sea su campo de actividad, así como a aquellas que, aunque su sede social o actividad no estén localizadas en nuestra comunidad, tengan sucursales o delegaciones que sí lo estén y dispongan de capacidad de gestión suficiente en todos los criterios del Modelo EFQM (European Foundation for Quality Management).
Es precisamente ese modelo la herramienta utilizada como base del Premio a la Excelencia, que actúa como una verdadera guía de proceso, ayudando a las empresas a identificar sus puntos fuertes y las áreas de mejora de su andadura. También centra su atención en el establecimiento de un sistema de gestión adecuado, midiendo el punto en el que se encuentra y estableciendo las medidas adecuadas para alcanzar el máximo potencial.
El jurado del Premio a la Excelencia Empresarial en Aragón estará compuesto por los representantes de las empresas ganadoras en la edición anterior, gerentes de organizaciones poseedoras del Sello de Excelencia Aragón Empresa, representantes de la universidad y de organizaciones empresariales, responsables de entidades con amplia experiencia en el Modelo EFQM, así como representantes del IAF. Se hará entrega de los reconocimientos en un acto público que se celebrará a partir del mes de noviembre de 2024.
En función del número y de las características de las candidaturas presentadas, la organización del Premio podrá establecer las diferentes categorías, preferiblemente Pymes, grandes empresas y entidades no lucrativas. Será la organización del premio los encargados de determinar la categoría de cada una de las candidaturas recibidas.
Proceso
La particularidad de estos galardones es que no consiste exclusivamente en la valoración por parte del jurado y su entrega, sino que trae aparejada también un proceso de transformación y mejora de las empresas. Una labor muy a tener en cuenta para optimizar su funcionamiento y también para alcanzar el éxito con mayor seguridad.
Desde el proceso de inscripción, se llevan a cabo una serie de hitos y procesos a tener en cuenta:
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios