ADIF ha publicado el anuncio por el que se somete a información pública a efectos de declaración de la necesidad de ocupación el "Proyecto de Construcción. Autopista Ferroviaria Algeciras – Zaragoza. Pasos Superiores del Tramo: San Fernando de Henares (P.K. 18,3) – Santa María de Huerta (P.K. 194,6)". En dicho proyecto, se establecen las modificaciones a realizar en el tramo de la línea que transcurre por el Alto Jalón soriano para la puesta en marca de la autopista de trenes de mercancías, así como las expropiaciones a llevar a cabo para la correcta ejecución de las obras contempladas de cara a adecuar la línea al paso de estos convoys.
Tras los estudios realizados por ADIF en la línea ferroviaria L-200, la que conecta Madrid con Barcelona atravesando el Alto Jalón, han arrojado que para la adecuación de la línea ferroviaria hay una problemática existente que ha llevado a la necesidad de proyectar una serie de actuaciones en diferentes puntos de nuestro territorio. Debido a estas obras, se expropiarán un total de 22.850 m2 de terrenos, la mayoría rusticos, de titularidad tanto pública como privada, en los términos municipales de Medinaceli y Arcos de Jalón.
Según describe el proyecto, son las actuaciones a acometer son las siguientes:
Torralba del Moral: se localizan 2 estructuras en los PP.KK. 158+740 y 159+482, en el tramo entre Torralba del Moral y Fuencaliente de Medinaceli, que no cumplen gálibo libre vertical ni la altura mínima del hilo de contacto. La primera de ellas, P.K. 158+740, se sitúa en el cruce con la carretera SO-P-4099 que conecta ambas localidades. Allí se proyecta la construcción de una nueva estructura junto a la existente. La segunda, P.K. 159+482, se trata de un paso superior para uso pecuario donde se proyecta el gateo del tablero de la estructura para conseguir la altura libre requerida, así como el saneo del paramento de los estribos y el acondicionamiento de las rampas de acceso. En ambas estructuras se proyecta el correspondiente ajuste de altura de la catenaria.
Medinaceli: en el P.K. 164+615 se localiza una estructura que permite el cruce de la carretera SO-P-3038 que da acceso a localidad de Azcamellas desde la carretera N-II, poco antes de llegar a Medinaceli. Se trata de un paso superior que no libera el gálibo libre vertical ni cumple la altura mínima del hilo de contacto. Se proyecta una nueva estructura en la misma ubicación que la existente subiendo la rasante de la carretera para ganar altura suficiente y poder cumplir con el gálibo requerido. También se prevé actuación de ajuste de catenaria.
Lodares: estructura localizada en el P.K. 169+760, en un camino vecinal que da acceso a varias viviendas situadas al otro lado de la vía del ferrocarril. Es una pasarela metálica, en mal estado de conservación, que no cumple gálibo libre vertical ni altura mínima del hilo de contacto. Se proyecta la ejecución de una nueva pasarela junto a la existente, unos metros hacia el Sur, además de un ajuste de altura de la catenaria.
Arcos de Jalón: paso superior localizado en el P.K. 181+048 que materializa el cruce de la línea ferroviaria con la carretera N-II antes de llegar a la localidad de Arcos de Jalón. No se libera el gálibo libre vertical y no se cumple la altura mínima del hilo de contacto. Se proyecta una nueva estructura en la misma ubicación que la existente subiendo la rasante de la carretera lo necesario para cumplir con el gálibo establecido junto con un ajuste de altura de catenaria.
Montuenga: se localiza una estructura en el P.K. 187+430 en el cruce con la carretera SO-P3044 junto al enlace de la A-2 que da acceso a la localidad de Montuenga. Se trata de un paso superior que no cumple el gálibo libre vertical ni la altura mínima del hilo de contacto. Se proyecta un rebaje de 10 cm. en la plataforma ferroviaria más un ajuste de altura de catenaria. Habiéndose comprobado que el tramo cuenta con un sobreespesor de balasto, en este caso el rebaje se efectuará mediante desguarnecido sin afectar a la plataforma ferroviaria ni a superestructura.
Los terrenos afectados por el proyecto, "necesarios para la ejecución de las obras", según ADIF, pertenecen administrativamente a los municipios de Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares, en la Comunidad de Madrid; los municipios de Espinosa de Henares, Guadalajara y Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, Castilla la Mancha; y los municipios de Medinaceli y Arcos de Jalón, en el Alto Jalón soriano. Para la correcta ejecución de las obras contenidas en el proyecto, se llevarán a cabo tanto expropiaciones, como imposición de servidumbres y ocupaciones temporales.
La expropiación de los terrenos afecta a una superficie total de 49.919 m² en todo el tramo entre San Fernando de Henares y Santa María de Huerta, de los cuales 49.801 m² corresponden a terrenos catalogados como suelo rural y 118 m² a terrenos catalogados cómo suelo urbanizado. De la superficie afectada por expropiación (49.919 m²), 16.084 m² (32,22%) corresponden a terrenos de propiedad particular y 33.835 m² (67,78%) son terrenos de Dominio Público.
Entre los seis municipios afectados por las expropiaciones, Medinaceli es en el que mayor superficie se expropiará, con un total de 18.233 m², todos ellos de suelo rural. En el caso de Arcos de Jalón, la superficie a expropiar es de 4.617 m², también de suelo rural. Además, en Medinaceli se ejecutará una imposición de servidumbre sobre otros 704 m². En cuanto a la ocupación temporal, en Arcos de Jalón van a verse afectados 8.613 m², 323 m² de suelo urbano; y en Medinaceli la ocupación temporal será sobre 6.571 m² de suelo rural.
Según el documento de ADIF, se expropiará el pleno dominio de las superficies que ocupen la explanación de la línea férrea, sus elementos funcionales y las instalaciones permanentes que tengan por objeto una correcta explotación, así como todos los elementos y obras anexas o complementarias definidas en el proyecto que coincidan con la rasante del terreno o sobresalgan de él, y en todo caso, las superficies que sean imprescindibles para cumplimentar la normativa legal vigente para este tipo de Obras.
En los terraplenes de acceso a los pasos superiores, el límite de expropiación se sitúa a 3 metros del borde de explanación o cuneta de guarda en su caso. En los tramos en los que se han proyectado viales de enlace para reposición de servidumbres, caminos de servicio o zanjas de drenaje, la expropiación se extiende hasta 1 metro desde el borde de la explanación prevista para el vial o la zanja.
En la relación de bienes y derechos afectados realizada por ADIF se han incluido todos aquellos terrenos no agrarios, ya sea en forma de caminos, cauces y viales de utilidad pública, pero no se han incluido dentro de la valoración de las expropiaciones. Puede consultarse el listado de terrenos y propietarios afectados en el siguiente enlace.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios