La Dirección General de Desarrollo Estatutario del Gobierno de Aragón ha anunciado la apertura, a partir de este viernes, del periodo de inscripción para participar en charlas y actividades informativas destinadas a promover el conocimiento del Estatuto de Autonomía de Aragón y el Derecho Civil Aragonés. Los colegios de la vertiente zaragozana del Alto Jalón podrán presentar sus solicitudes para diferentes actividades gratuitas a través del correo electrónico estudiosautonomicos@aragon.es.
Estas iniciativas, respaldadas con materiales didácticos, tienen como objetivo principal difundir aspectos clave de la identidad aragonesa, como normas e instituciones, entre los estudiantes de educación secundaria y bachillerato. Además, buscan fortalecer los contenidos curriculares, contribuyendo al enriquecimiento de la cultura democrática y a la contextualización en la realidad de la Comunidad Autónoma de Aragón para los alumnos de diversos centros escolares en la región.
En el presente año 2024, se proponen cuatro charlas divulgativas específicas: "Territorio e Historia de Aragón" (1º ESO), "Identidad y símbolos de Aragón" (2º ESO), "Estatuto de Autonomía de Aragón" (3º ESO) y "Derecho foral aragonés" (4º ESO). Estas presentaciones se llevarán a cabo en los propios centros educativos durante el periodo lectivo, a cargo de la empresa responsable del contrato, Faeton Servicios Educativos, encargada de difundir el conocimiento del Estatuto de Autonomía de Aragón y el Derecho Civil Aragonés en instituciones de educación secundaria y bachillerato en la comunidad.
Cada actividad tendrá una duración de 50 minutos (una hora lectiva) y será gratuita. Aquellos interesados deberán realizar la solicitud a través del correo electrónico estudiosautonomicos@aragon.es. Únicamente se considerarán las solicitudes recibidas en esta dirección de correo electrónico.
El plazo para presentar solicitudes se abrirá este viernes 12 de enero y cerrará el 20 de enero. No obstante, se contempla la posibilidad de abrir un nuevo periodo de solicitud si no se cubren todas las plazas planificadas o si se considera necesario ampliar la oferta de actividades y no hay solicitudes en lista de espera.
La empresa adjudicataria se encargará de contactar directamente con los centros para coordinar la programación de las actividades, estableciendo fechas y horarios específicos. El inicio de las actividades está previsto para el mes de febrero.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios