ARAGÓN ABRE ESTE LUNES LA SEDE ELECTRÓNICA JUDICIAL PARA USO CIUDADANO

|

Alejandro nolasco aragu00f3n


El vicepresidente primero del Gobierno de Aragón y consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, Alejandro Nolasco, ha anunciado en sala de prensa la apertura de la sede judicial electrónica para los ciudadanos a partir del pasado lunes 15 de enero. La presentación ha contado con la presencia de la directora general de Justicia, Esmeralda Pastor, y el Jefe de Servicio de Tecnologías de la Información, Eduardo Pérez.


La apertura del acceso se ha realizado a través de Avantius, el sistema de gestión procesal utilizado por la comunidad autónoma de Aragón. Este sistema, que permite una gestión integral de los expedientes judiciales, ahora se extiende a las personas físicas, brindando la oportunidad a ciudadanos, órganos judiciales, fiscales, profesionales, administraciones y organismos públicos, así como personas jurídicas y a partir del lunes, físicas, de acceder e intervenir en el proceso judicial con seguridad procesal y digital, todo dentro de un expediente judicial único.


Alejandro Nolasco ha destacado la iniciativa pionera de Aragón, señalando que "somos la segunda comunidad en España en realizar la apertura de la sede judicial electrónica". En cuanto a las ventajas, ha subrayado que este avance permitirá disponer de una Justicia "más ágil y accesible", al tiempo que "ha reducido papeleo y desplazamientos", acelerando los procesos judiciales y reduciendo el costo en el acceso a la información por parte de los interesados.


El vicepresidente primero ha explicado que los tribunales de Aragón podrán notificar telemáticamente a las personas físicas inscritas en Avantius, especialmente en casos donde no cuenten con representante legal. Ahora, los ciudadanos podrán acceder a todos los datos de su expediente, independientemente de contar o no con representante, permitiéndoles conocer el estado de su procedimiento.



Nolasco ha resaltado una novedad significativa al mencionar que "cualquier particular ha podido enviar escritos telemáticos de inicio o de trámite en aquellos procedimientos judiciales en los cuales la ley le habilita a autorrepresentarse. También ha podido acceder y descargar las notificaciones que le hayan dirigido los tribunales". Este avance ha marcado un hito en la accesibilidad y participación ciudadana en los procesos judiciales, facilitando la interacción digital con la Justicia en Aragón.


Comentarios