VARIAS LOCALIDADES DEL ALTO JALÓN DEBERÁN COMPRAR UN DECODIFICADOR EXTRA PARA SEGUIR VIENDO LA TDT

|

TDT APAGu00d3N


Este 2024 va a cambiar la TDT para siempre, o al menos para una larguísima temporada. El día 14 de febrero se acabará la TDT en definición estándar y todo se emitirá en HD. En la mayoría de los hogares del Alto Jalón, bastará con resintonizar la televisión o, en el peor de los casos, instalar un decodificador o comprar un nuevo televisor si este es demasiado antiguo y no recibe la señal en HD, pero hay localidades, las más pequeñas por otro lado, en las que los vecinos deberán asumir además otro sobrecoste.


El objetivo es que, con la desaparición de esos canales SD se ahorre en ancho de banda para que se siga ampliando la transmisión de contenido tanto en 4K como banda para expandir las redes 5G. El gran cambio de la TDT estaba previsto para el 1 de enero de 2023, pero debido a diferentes problemas y para dar más tiempo a que todos los sistemas se actualicen, se decidió ampliar el margen. Finalmente, se anunció que la fecha para el cambio a la TDT en HD sería el 14 de febrero, y es una fecha que no se ha movido desde entonces.


Esto supone que, a partir de ese día, será obligatorio que todos los canales de televisión emitan en calidad HD. A no ser que cuentes con un televisor muy antiguo 480p o sigas viendo la tele en un televisor CRT, el tuyo será compatible. Además, si el televisor no es HD, siempre se puede optar por un decodificador HD.  El mayor problema lo van a tener aquellos que reciben la TDT a través de SAT-TDT utilizando un decodificador que solo permite la recepción en definición estándar, ya quee tendrán la obligación de sustituirlo por un decodificador en HD para poder seguir recibiendo las señales de TDT. Algo que les costará en torno a 400 euros o 500 euros más a estos vecinos y vecinas que vivien en localidades donde en el anterior apagón analógico ya no se les dotó de señal terrestre.


  • Desde 2009, tienen acceso a esta solución los ciudadanos que residan en zonas donde finalizado el despliegue y las extensiones de cobertura terrestre, no disponen de señal o esta es muy deficiente. Se estima, según la muestra que ha realizado SETELECO con instaladores acreditados para este tipo de instalaciones, que entre un 40% y un 50% de los decodificadores TDTSAT SD instalados estarían todavía siendo utilizados en la actualidad. Hablamos de varias localidades del Alto Jalón, como por ejemplo algunas del municipio de Arcos de Jalón como Jubera, Velilla de Medinaceli, Judes, Chaorna y Sagides. 


Por este motivo, desde el Ayuntamiento de Arcos de Jalón se han puesto en contacto con el servicio de telecomunicaciones de la Subdelegación del Gobierno en Soria, desde donde han confirmado este hecho y han facilitado unos contactos de las empresas instaladoras registradas que constan como responsables de la activación de los citados decodificadores a través de http://www.sattdt.es/ConsultaInstaladores.aspx


El cambio está ya muy cerca de hacerse efectivo, y el día 14 de febrero dejarán de emitir los canales de TDT en versión SD. En localidades del medio rural del Alto Jalón, además de tener adaptados nuestros televisores y decodificadores domésticos, habrá que llamar al distribuidor para actualizar el receptor general en caso de que sea SD para cambiarlo por uno de los más actuales TDTSAT HD.


En este sentido, el presidente de la Diputación Provincial de Soria, Benito Serrano, ha informado este lunes de que las nueve diputaciones provinciales y la Junta de Castilla y León van a suscribir un manifiesto solicitando al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, una línea de ayudas para que las zonas rurales puedan adaptar sus instalaciones de televisión para el cambio que se va a producir entre el 6 y el 14 de febrero, en el que la Televisión Digital Terrestre únicamente podrá visualizarse en Alta Definición (HD).


En cualquier caso, Serrano ha asegurado que la Diputación soriana, con financiación de la Junta de Castilla y León, aprobará una serie de ayudas con este fin que se producirán con carácter retroactivo, ya que no van a poder aprobarse a tiempo. La partida ascenderá a los 130.000 euros para ayudar a sufragar los gastos de cambiar aparatos, que podrían suponer entre 200 y 400

euros, y hasta 800 euros en el caso de las antenas. Las subvenciones no contemplan ayudas para el cambio de las televisiones pero sí el de los decodificadores de las localidades con TDTSAT.

Comentarios