Cerca de un centenar de personas participaron este sábado en la jornada cultural y gastronómica organizada en Cabolafuente por la Asociación de Amigos de la Celtiberia. La actividad, que combinó patrimonio arqueológico, senderismo y convivencia vecinal, se desarrolló en un ambiente distendido y participativo que reforzó los vínculos comunitarios en la comarca del Alto Jalón.
La cita arrancó a primera hora de la mañana con una visita guiada al yacimiento de Arcóbriga, a cargo del arqueólogo altojalonero Alberto Gonzalo. Desde allí, los asistentes emprendieron una caminata de 11 kilómetros hasta Cabolafuente, atravesando antiguos corrales, fuentes naturales y cascadas que permitieron descubrir enclaves singulares del entorno natural.
A la llegada, el pabellón municipal de Cabolafuente se convirtió en el epicentro de la jornada, con una comida popular que fue, sin duda, uno de los momentos más celebrados del día. El grupo Scout NSR se encargó de preparar una paella que cosechó elogios entre todos los comensales por su sabor y generosidad. La elaboración fue valorada como “excelente” por numerosos asistentes, que no escatimaron en aplausos al equipo juvenil por su implicación y saber hacer.
Entre los participantes se encontraban vecinos de diversos pueblos del Alto Jalón, como Alconchel de Ariza o Monteagudo de las Vicarías, así como personas llegadas de otros puntos más lejanos como Bello (Zaragoza) y un grupo muy animado venido desde Roda de Barà (Barcelona), amigos del pueblo de Cabolafuente. También asistieron varios miembros de la Asociación de Amigos de la Celtiberia, implicados en la organización del evento.
La jornada concluyó con un tardeo festivo abierto a todos los públicos, en el que no faltaron la música, las conversaciones compartidas y la satisfacción de haber vivido un día en torno a la identidad cultural celtibérica del territorio. El éxito de participación y la buena acogida de esta primera edición refuerzan la voluntad de la asociación organizadora de seguir promoviendo encuentros que conecten cultura, historia y vida rural desde el corazón de la Celtiberia.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios