La pasada semana estuvimos de ruta por el Cañón del Río Jalón, caminando entre esos impresionantes cortados que nos hacen darnos cuenta de lo insignificantes que somos los seres humanos en este gran mundo. Un paseo en el que el sonido del rio te envuelve y las imponentes rocas como os digo, nos hacen sentirnos auténticas hormiguitas.
Rocas que albergan una rica fauna rupícola, aunque los reyes de nuestros cortados son esos leones alados que oiamos rugir a nuestro paso. Auténticas cometas aladas que se encargan de una labor muy importante en los ecosistemas, como es evitar la propagación de enfermedades e infecciones. Son los basureros del campo.¿ Y como lo hacen? Limpiando nuestros montes de cadáveres. Evidentemente no van con una escoba a barrerlos, si no que se alimentan de ellos. Los Buitres Leonados son aver carroñeras o necrófagas y como os digo se alimentan de carroña, es decir, de animales que ya están muertos.
Estas aves no están preparadas fisicamente para cazar, aunque quisieran no podrían, puesto que sus garras a penas tienen fuerza, por el contrario cuentan con un fuerte y afilado pico que les sirve a modo de 'cubiertos', para abrir y desgarrar las fuertes pieles de las carroñas que van encontrando y alimentarse de ellas, dejando así nuestros montes libres de enfermedades e infecciones.
Os dejo un vídeo grabado por las cámaras de Espíritu Animal Rural de Buitres Leonados, en el que también podemos ver la presencia de unos Alimoches, estos son una especie de buitre que llegan al Alto Jalón en primavera para criar y después marchar de nuevo hacia el sur en otoño.
Esta semana no me apetecía coger el coche.... Así que decidí quedarme en Alhama e irme de ruta por aquí cerca.
Hacía un día un poco raruno... estaba bastante nublado y soplaba algo de viento, pero la verdad que no hacía nada de frío. De todos modos me abrigué bien que todavía estaba un poco resfriada. A los que no les hace falta abrigo es a Pipo y a Tina que con ese pelaje que tienen y esas carreras que se pegan en nuestros paseos semanales nunca pasan frio.
¡Mochila preparada! Llevo los prismáticos, las guías y mi bolsita para ir recogiendo la basura del camino. Pipo y Tina ya se lo saben y en cuanto me ven con la mochila a las espaldas se ponen a dar saltos y a pedirme que les abra la puerta de casa sin parar de ladrar.
Nos pusimos en marcha y nos encaminamos hacia la 'Ruta Saludable'. Esta es una ruta que transcurre a la vera del río Jalón por un camino bastante ancho y muy llano que nos lleva hasta Contamina.
Salimos desde la sede de Espíritu Animal Rural, en el Barrio del Pilar. Hay que bordear el lago termal por sus murallas, y seguir el barranco de La Lobera hasta llegar al rio. Pipo y Tina se conocen muy bien este camino y enseguida les perdí de vista, la verdad es que no me preocupé porque ya sabía donde estaban. Y esque detrás de la muralla del Lago hay un pequeño riconcito con una acequia de agua termal y ellos que como os digo nunca tienen frío y ya se lo conocen, se van siempre a dar un chapuzón para ir fresquitos en el paseo. Lo que les gusta el spa a estos perretes...
La verdad que me daban mucha envidia, porque el agua está muy calentita, pero yo seguí mi camino mientras ellos disfrutaban de su baño termal.
Enseguida aparecieron corriendo y no tardaron en cogerme el paso. Acababamos de dejar atrás el pedregoso barranco, y justo después de pasar la via del tren por debajo del tunel, nos esperaba el camino que va pegadito al rio con las indicaciones de la 'Ruta Saludable', que nos llevaría hasta Contamina.
Seguimos nuestra ruta, Pipo y Tina encabezaron la espedición unos cuantos metros por delante de mí. Estaba todo en calma...en esta época, la verdad que el paisaje está un poco tristón porque la mayoría de árboles no tienen hojas, pero justo antes de ponernos a la par que el río hay unos pinos que como siempre tienen hojas, dan algo de color verde al paisaje.
¡Ostras! ¿Has visto eso blanco que tienen los pinos en su copa? Son como unos bolsones de seda...
¿Lo habías visto alguna vez? Son procesionarias, unas orugas que pasan ahí dentro el invierno y cuando empieza a llegar el buen tiempo, bajan al suelo para enterrarse y lo hacen 'en procesión' es decir todas unidas en una larga cadena, de ahí viene su nombre y además es una forma de poder identificarlas.
Hay que tener mucho cuidado con ellas, sobre todo si vamos con perros ya que son urticantes, si las tocamos o rozamos nos provocan una especie de alergia que hace que se nos hinche esa parte del cuerpo y nos pique mucho, si los perros las chupan o las olisquean puede ser muy peligroso para ellos puesto que les afectará a la respiración y pueden llegar incluso a morir.
Por lo tanto, fui fijandome muy bien en el suelo por si veia alguna. Todavía es pronto para que bajen, pero con esto del cambio climático y las altas temperaturas de este invierno, se están adelantando un poco en bajar de los pinos y es mejor estar al tanto.
Mientras miraba al suelo en busca de orugas, de repente me encontré con algo que no me esperaba. Estaba todo el suelo removido, habia algo de barro, incluso algún charco... me acerque para ver que era lo que había ocurrido alli. Parecía que hubiese pasado un ejercito y se hubiesen puesto a rebuscar entre el barro. El caso es que era solo en un trozo, como os digo estaba todo removido parecía que se hubiesen estado rebozando.
Me paré para observarlo detenidamente y sobre todo para ver si encontraba alguna huella. Y efectivamente en los alrededores de ese barro removido pude apreciar algunas huellas de un tamaño considerable... fijaros que aspecto tienen. Parecen a las de un ciervo, incluso a las de una oveja, pero si os fijáis bien bajo la pezuña, marcan otras dos puntitas que se llaman 'guardas' y que nos hace descartar que pueda ser una oveja o ciervo.
Más o menos podía intuir quien había pasado por allí, pero los rastros no acababan aquí, según avancé unos metros seguí encontrando pistas que me ayudarían a saber que animalete había estado por el paseo saludable. En la orilla del camino había un árbol que en la parte baja, mas o menos a medio metro y un metro de altura estaba lleno de barro, como si alguien se hubiese refrotado. Me acerqué hasta el tronco y entre el barro seco que tenía pegado en su corteza encontré pelos, unos pelos como mi dedo de largos más o menos para que os hagáis una idea y muy duros y fuertes.
Al otro lado del camino había un gran carrizal y se veian auténticos pasillos, como un laberinto, eran bastante grandes y anchos. Esto me estaba indicando que ese animal pasaba tantas veces por ese carrizo para llegar al río que ya había dejado marcada una carretera. Esto se llaman pasos. Son zonas habituales por las que pasan animales y que finalmente acaban dejando sus caminos marcados. Los podemos ver también en forma de senderitos sobre todo en las zonas de bajada a los ríos para beber agua.
En resumen, por la huella sabemos que se trata de un mamífero, esa huella no es de un ave ni de un reptil. Por la altura a la que está el barro que ha dejado al refrotarse en el árbol y el tamaño de esos 'pasillos' en el carrizo debe ser un animal más bien grande. Parece que le gusta rebozarse en el barro, esto lo hacen para evitar que les piquen los insectos, es una forma de evitar y eliminar parásitos externos. Y por las marcas del suelo embarrado parece que haya estado rebuscando con el hocico, supongo que algo de alimento, quizas insectos, larvas, raices o semillas, que es lo que se puede encontrar bajo tierra....
¿Tienes alguna idea de quien se ha dado un baño de barro a orillas del Jalón?
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios