ARAGÓN PIDE AL MINISTERIO DE CULTURA MÁS PRESUPUESTO PARA ACCIONES EN EL TERRITORIO

|

URTASUN Y CONSEJERA CULTURA ARAGu00d3N


La consejera de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha solicitado este jueves al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, “más concreción” en sus propuestas y más dotación presupuestaria para poder llevar a cabo acciones culturales en el territorio.


Tomasa Hernández y el director general de Cultura, Pedro Olloqui, han participado este jueves en el XXXIV Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura, que se ha celebrado en el Centro Niemeyer de Avilés. En este encuentro, ministerio y comunidades han analizado las líneas maestras y prioridades del ministerio para esta legislatura, la convocatoria de subvenciones para la creación literaria y asuntos de interés para las comunidades, como la reforma de la Ley de Mecenazgo, el plan de infraestructuras culturales o las actuaciones en el medio rural.


La consejera ha lamentado que las líneas generales expuestas por el ministro “son muy ambiguas, insuficientes y genéricas”, y ha considerado que “no es buena idea” suprimir la dirección general de industrias culturales para promover una dirección general de Derechos Culturales “que ya están garantizados en la Constitución”. “Esperamos medidas y planes más concretos”, ha aseverado.


Asimismo, en la reunión el ministro ha expuesto su plan de infraestructuras culturales en el territorio y desde Aragón “deseamos que se amplíen los derechos de acceso, participación y creación de los ciudadanos", pero de nuevo “no ha concretado ni la cantidad presupuestaria ni en qué consistirán estas ayudas a infraestructuras culturales”.


La consejera ha apoyado la propuesta de dar continuidad a las ayudas para diversificar la cultura en el medio rural, en materia de bibliotecas o patrimonio, si bien ha advertido de que el presupuesto previsto, de tres millones de euros para todas las comunidades, “es una partida muy deficiente”.


En la conferencia, las comunidades han expresado su “intranquilidad” por la creación en Moncloa de un departamento de asuntos culturales, que “distorsiona el organigrama existente”. La consejera ha cuestionado qué competencias tendrá, si se ha creado como “órgano de vigilancia del ministerio” y quién será el interlocutor válido con las comunidades autónomas.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA