UN CANAL DE YOUTUBE NOS MUESTRA EN MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS 'DONDE EL CID GANÓ SU APODO'

|

Donde el cid ganu00f3 su apodo



Carolina Muñoz y Carlos Rubio, conocidos por su canal de YouTube "La Historia en Bicicleta", han lanzado un nuevo documental titulado "Donde El Cid ganó su apodo". En este video, la pareja recorre la histórica región de la raya soriano-zaragozan del Alto Jalón, destacando que fue en este lugar donde El Cid Campeador ganó su famoso apodo.


La ruta comienza en la frontera entre los antiguos reinos de Castilla y Aragón, en el castillo de La Raya, ubicado en el Alto Jalón soriano, muy cerca de la ermita de la Virgen de la Torre de Pozuel de Ariza, en el Alto Jalón zaragozano. Aquí, Carolina y Carlos relatan el torneo en el que El Cid ganó su apodo de "Campeador" tras vencer al caballero Martín González en un combate por la propiedad de la ciudad de Calahorra, a favor del rey Fernando I de León.


Después de explorar estas románticas ruinas, los ciclistas se dirigen a Monteagudo de las Vicarías. Atravesando su majestuosa puerta medieval, recorren las calles con el trazado de la antigua población hasta la Plaza del Castillo, donde destacan el castillo de La Recompensa y la iglesia de Nuestra Señora de la Muela. También visitan la casa de Leonor Izquierdo, la musa y esposa del poeta Antonio Machado.


El documental, que abarca una ruta de 45 kilómetros, incluye las localidades de Monteagudo de las Vicarías, Maján y Serón de Nágima, y presenta una mezcla de paisajes legendarios, relatos históricos y sorprendentes monumentos arquitectónicos.


El viaje continúa hacia Maján, haciendo una parada en Fuentelmonge para hablar sobre el antiguo monasterio de Santa María de Cántavos, cuyos restos se encuentran cerca. Este monasterio fue trasladado por problemas de abastecimiento de agua al actual monasterio de Santa María de Huerta. En Maján, uno de los pueblos más altos de la provincia de Soria, admiran la portada románica de la iglesia de La Concepción, destacando su compleja iconografía.


Antes de regresar a Monteagudo de las Vicarías, se detienen en Serón de Nágima para mostrar su extraordinario castillo de tapial, comparándolo con los "Ksar" del norte de África. Este castillo jugó un papel importante en las luchas entre Aragón y Castilla y en el conflicto entre los Infantes de la Cerda y el reino de Castilla.


El documental concluye junto a los restos del castillo de Serón de Nágima, reafirmando el propósito de Carolina y Carlos de difundir la riqueza cultural e histórica de la provincia de Soria.




Comentarios