Podemos Moncayo ha lanzado una fuerte acusación de “greenwashing” contra la empresa Magsor, encargada de la explotación de la mina de magnesita en Borobia. La formación critica que las jornadas sobre bioeconomía, organizadas en colaboración con los ayuntamientos de Borobia y Ciria, junto con la asociación Proynerso y otras entidades, no son más que un intento de mejorar la imagen de una empresa con un historial de contaminación y destrucción ambiental.
Las “Jornadas sobre bioeconomía en los sabinares de Ciria-Borobia”, celebradas el 12 y 13 de junio, han sido señaladas por Podemos Moncayo como parte de una estrategia para disimular las prácticas nocivas de Magsor. Según el comunicado, estas actividades buscan dar una fachada ecológica a una empresa que, según afirman, ha sido sancionada por contaminar el río Manubles y no ha cumplido con los requisitos ambientales impuestos para su funcionamiento.
La formación morada critica la participación de instituciones públicas en estas jornadas, considerando que promueven una imagen falsa de sostenibilidad. Destacan que Magsor está asociada con la destrucción de importantes fuentes de agua en la comarca, la conversión de terrenos en escombreras y la posible construcción de un horno de calcinación de mineral, una de las actividades más contaminantes.
Para Podemos, estas jornadas deberían centrarse en proteger y valorar el sabinar de Ciria-Borobia y en promover alternativas de desarrollo verdaderamente sostenibles, en lugar de justificar actividades extractivas destructivas. También señalan que la empresa francesa Roullier, a través de Magsor, es la verdadera beneficiaria de esta campaña, y acusan a la organización del evento de estar orquestada por la propia empresa minera para lavar su imagen.
Desde Podemos Moncayo reiteran su preocupación por la colaboración de instituciones públicas en lo que consideran una campaña de imagen para una empresa cuyas actividades dañinas tendrán consecuencias irreversibles para la región
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios