EL ALTO JALÓN ESTARÁ DURANTE 8 MESES SIN TREN DE PASAJEROS

|

Tren arcos


El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha anunciado el cierre completo de la línea convencional entre Zaragoza y Madrid durante al menos ocho meses para acometer las obras de la futura autopista ferroviaria que conectará el puerto de Algeciras con la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza). Este cierre, cuyo inicio está previsto según la información publicada en El Periódico de Aragón para la primavera de 2025, afectará tanto a los trenes de mercancías como a los de Media Distancia, generando importantes repercusiones en el tráfico ferroviario.


Los planes de Adif pasan por cerrar la vía que atraviesa el Alto Jalón desde la próxima primavera de 2025, momento en el que deberán estar listos itinerarios alternativos para los trenes de mercancías y para los 54 de pasajeros que circulan cada semana por la red de regionales de Renfe, que presta servicio en estaciones como Arcos de Jalón, Ariza, Cetina, Alhama de Aragón o Atecaentre otras. Así lo anunció este miércoles en Zaragoza el responsable de la oficina de Autopistas Ferroviarias de Adif, Antonio Aguilar, quien indicó que las obras comenzarán en octubre de este año. Seis meses después, se procederá al cierre de la línea para ejecutar el grueso de las actuaciones.



La entidad pública parece haber decidido que la única manera de llevar a cabo estas complejas obras, que vienen a favorecer el tráfico de mercancías entre Marruecos y Sudamérica con la Unión Europea, es clausurando totalmente la vía que atraviesa Aragón, Soria y Guadalajara. Los planes incluyen elevar la altura del túnel de Torralba del Moral, que se extiende por más de tres kilómetros entre las provincias de Soria y Guadalajara, y transformar la vía doble a única entre las estaciones de Ateca y Alhama de Aragón, un tramo que atraviesa 14 kilómetros y siete túneles, para que estos puedan albergar a los nuevos trenes, más grandes. Una vuelta a la vía única cuya afectación al tráfico de pasajeros está por verse.


Para el transporte de mercancías, Adif está estudiando planes de contingencia que podrían incluir desvíos hacia Valencia o utilizar el corredor del Ebro hacia Burgos y Valladolid. Según publica El Periódico de Aragón, el Ministerio de Transportes está preparando una línea de subvenciones para ayudar a las empresas de transporte de mercancías a asumir los sobrecostes del transporte alternativo. Renfe por su parte deberá encontrar alternativas para las 54 circulaciones semanales de pasajeros que utilizan esta línea, incluyendo las rutas Madrid-Barcelona, Madrid-Lérida, Madrid-Zaragoza, Calatayud-Zaragoza, Ariza-Zaragoza, Arcos de Jalón-Zaragoza y Arcos de Jalón - Madrid.


Adif reconoce que las afecciones serán significativas, pero subraya que son necesarias para dar impulso a un proyecto en el que el Ministerio de Transportes ha comprometido 468 millones de euros. En cuanto al servicio de transporte de pasajeros, ya malogrado en el medio rural del Alto Jalón y clave como palanca en la lucha contra la despoblación, Adif y Renfe deberán trabajar en planes de contingencia para minimizar las molestias y seguir ofreciendo este servicio público durante el periodo que duren las obras. 


Aunque todavía no se ha planificado la estrategia ante el corte anunciado, desde Renfe tradicionalmente han dispuesto líneas de autobuses para garantizar el mantenimiento de los servicios ferroviarios de pasajeros cuando se han producido cortes, algo que presumiblemente ocurrirá de producirse esta interrupción de la línea durante 8 meses. El cierre de la línea y las obras de adecuación de gálibos en el tramo Madrid-Zaragoza son esenciales para avanzar en este proyecto para facilitar el tránsito de mercancías hacia la Unión Europea desde África y Sudamérica, cuya finalización está prevista para el otoño de 2025. La segunda fase del proyecto, que abarca el trazado Madrid-Algeciras, comenzará un año después. 

Comentarios