El Tren Regional Express que transita por el Alto Jalón vivió ayer un nuevo capítulo en su largo y constante historial de retrasos. Ayer, los viajeros del regional vespertino Madrid-Zaragoza-Lleida acumularon más de dos horas de retraso a causa de una avería en los frenos del convoy que dejó a los pasajeros, 54 personas que utilizaban ayer el servicio, desde las 18 horas parados en Sigüenza. Renfe intentó conseguir medios alternativos de transporte para los pasajeros sin éxito, por lo que tuvo que enviar un tren de socorro desde Calatayud hasta Sigüenza para recoger a los viajeros y llevarlos a su destino.
Desde la compañía aseguran haber mantenido informados a los usuarios en todo momento tanto por megafonía como por medios digitales en aquellos usuarios que comprasen su billete de forma telemática, aunque desde los viajeros las quejas son múltiples tanto sobre el déficit de información, como sobre el funcionamiento de un servicio que acumula casi más retrasos que llegadas puntuales. No en vano, ya en muchos medios nacionales hablan de nuestro territorio como "la zona cero de los retrasos de Renfe".
Todo esto causado, tal y como denuncian los usuarios, por una falta de inversión en los trenes y en su mantenimiento. "Los trenes son tercermundistas, los más antiguos de toda la red", se queja uno de los viajeros del Regional Express averiado ayer. "Es habitual tener este tipo de incidencias de forma constante, cada vez que coges el tren, y al final decides dejar de usarlo", señalaba otra de las usuarias.
En el tren de ayer, pasajeros en dirección a localidades como Alhama de Aragón, Arcos de Jalón, e incluso otras sin estación, como Monteagudo de las Vicarías, usaban el tren para regresar a su localidad de origen, bien para pasar unos días de verano, bien para volver a sus casas tras hacer gestiones en la capital de España. Algo que no podrán hacer durante 8 meses a partir de la próxima primavera, cuando se produzca el cierre total de la vía para convertirla en una autopista ferroviaria de mercancías entre Algeciras y Zaragoza. "Viendo cómo funciona esto, yo dudo mucho de que tras las obras, vayan a devolver el servicio", advertía ayer otra usuaria habitual del tren hastiada por "un servicio público que más que deficiente, es inexistente".
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios