En conmemoración del bicentenario del nacimiento de Juan Federico Muntadas Jornet, escritor, político y artífice del parque natural del Monasterio de Piedra en Zaragoza, se han iniciado una serie de proyectos de mejora y ampliación del histórico recinto, que culminarán en 2026. Esta nueva era de renovación destaca por su compromiso con la conservación del patrimonio histórico, arquitectónico, artístico y natural, así como por su apuesta por la preservación del medioambiente.
Entre las primeras actuaciones de este ambicioso plan, se han restaurado los suelos de la sala capitular y la cripta del antiguo cenobio cisterciense, que presentaban un considerable desgaste debido al constante tránsito de visitantes. En la sala capitular, se ha realizado una pavimentación con piedra caliza en tonos ocres, manteniendo la coherencia con el estilo original del siglo XIII. Esta sala, donde los monjes se reunían para discutir la Regla de San Benito de Nursia, ha recuperado su esplendor con una restauración que realza su ornamentación y arquitectura única.
La cripta, construida en 1502 por Guillén de Palafox y Violante de Luna como panteón familiar y simplificada en 1650 por el obispo Juan de Palafox de Puebla de los Ángeles, también ha sido renovada. La intervención ha incluido la colocación de plaquetas de barro cocido sobre una solera de hormigón de cal y la renovación de las escaleras de acceso, mejorando así la seguridad y funcionalidad del conjunto.
El proyecto de mejora y ampliación, que se prolongará hasta 2026, no solo se enfoca en la restauración de áreas deterioradas, sino también en la ampliación y mejora de diversas partes del monasterio. Entre las actuaciones destacan la dotación de más espacio al Mirador en Torreón Sur y el ajardinamiento de nuevas zonas.
El primer paso en este sentido ha sido la ampliación y el cambio de itinerario para acceder por el paseo de la Olmeda al Mirador en Torreón Sur, junto a la Puerta Negra. Esta actuación busca expandir el mirador para que los visitantes disfruten de más espacio y nuevas perspectivas del paisaje desde el punto más alto del Jardín Histórico, integrando soluciones de diseño que respeten el carácter histórico y natural del entorno. En paralelo a la ampliación y el cambio de itinerario, el estudio Muñoz y Moreu ha sido el responsable de llevar a cabo un meticuloso trabajo de ajardinamiento que rodeará la nueva estructura.
Estos trabajos forman parte de un plan a largo plazo que tiene como objetivo preservar el monumento y garantizar su estudio por historiadores. La celebración del bicentenario de Muntadas Jornet no solo homenajea su legado como ideólogo e impulsor del Monasterio de Piedra, sino que también marca el inicio de una serie de mejoras que asegurarán la conservación y apreciación de este emblemático sitio para las futuras generaciones.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios