EL PP PIDE QUE LA AUTOPISTA FERROVIARIA ALGECIRAS - ZARAGOZA CUENTE CON DOBLE VÍA EN TODO SU TRAZADO

|

Tunel bubierca


Los grupos parlamentarios del PP en el Congreso y el Senado han presentado una inciativa en sendas cámaras parlamentarias en la que se pide al Ministerio de Transportes que impulse el proyecto de la auopista ferroviaria Algeciras - Zaragoza con doble vía en todo su trazado. Igualmente, se propone garantizar que las obras que se lleven a cabo no produzcan un colapso en la infraestructura ferroviaria, así como creación de un grupo de trabajo entre el ministerio y las Comunidades Autónomas que coordine las acciones necesarias para cada tramo.



Precisamente en el tramo de vía que transcurre por el Alto Jalón serán al menos dos subtramos los que se convertirán en vía única. Por un lado se volverá a la vía única entre Lodares y Somáen para salvar los túneles, misma razón que se argumenta para dejar una vía única entre Alhama de Aragón y Ateca. Para ello, el servicio va a experimentar un corte total del servicio, tanto de pasajeros como de mercancías, durante ocho meses desde la próxima primavera. Así, la autopista Algeciras - Zaragoza, que pretende unir ambas ciudades para el tránsito de mercancías procedentes de África y América Latina, que llegarán hasta Zaragoza para introducirse en Europa a un coste logístico mucho menor, tendrá un coste público, solo en el tramo de Madrid a Zaragoza, de más de 500 millones de euros.


En concreto, serán más de una veintena de trenes los que transiten diariamente esta autopista ferroviaria, cargados de trailers con mercancíasen tránsitos de ida y vuelta entre Algeciras y Zaragoza. Para ello, se está actuando ya sobre la seguridad de los pasos a nivel, para que los convoys puedan pasar a mayor velocidad atravesando los núcleos urbanos. Esto derivará en la necesidad de construir muros en las vías para evitar el cruce de peatones y la consiguiente accidentalidad, así como algunos pasos elevados de peatones que deberán ponerse en marcha para no aislar a la población en los diferentes municipios del Alto Jalón.


Desde el PP, aunque defienden "una idea de un país vertebrado de norte a sur que facilite el transporte de viajeros y mercancías por tren y conecte Algeciras no sólo con el norte de España, sino también con Europa", señalan que "el proyecto presentado por el Gobierno es incompleto". Destacan que el plan de inversión de la autopista ferroviaria entre Zaragoza y Algeciras presentado por el Gobierno contempla que muchos de los tramos pasaran por una cuestión de ahorro a ser de vía única en lugar de con doble a lo que muestra el rechazo del PP “porque no tiene sentido una autopista ferroviaria que no tenga doble ancho en todo su recorrido y para que funcione como autovía se deben revisar los trazados que sean pertinentes, de tal forma que las pendientes no resten competitividad al sistema”.


La moción ha sido presentada este viernes en Algeciras por el senador y alcalde de la ciudad, José Ignacio Landaluce, por el diputado nacional por Zaragoza, Pedro Navarro, y por el diputado por Cádiz, Miguel Sastre-Uya, junto al también diputado, Pedro Gallardo, y la vicesecretaria del PP de Andalucía, Pilar Pintor. En concreto, en su proposición no de ley, el PP insta al Gobierno a que “acelere la licitación de las obras incluyendo las actuaciones necesarias en todos los gálibos y pasos elevados entre Zaragoza y Algeciras, no de manera parcial solo en el tramo Zaragoza-Madrid” y , en otros de sus puntos, que se “lleve a cabo la inversión necesaria para que la autovía funcione con doble vía en todo su trazado”.


El senador popular se ha referido “al actual caos y deficiencias ferroviarias” apuntando a que los problemas con el transporte ferroviario de pasajeros que se viven en el Alto Jalón, los sufren también el Algeciras. "Los problemas de constantes averías, trenes viejos, cortes de vía, falta de previsión y de capacidad de reacción es lo que soportamos en la conexión por tren entre Algeciras y Madrid desde hace muchos años", ha destacado Landaluce insistiendo en reclamar unas “infraestructuras adecuadas y necesarias para que la que la mitad de España no quede relegada y pierda competitividad. Queremos tener las mismas condiciones que otros” ha afirmado.

Comentarios