La Soldadesca de Iruecha es el festejo más emblemático de las fiestas patronales de esta localidad, y es comúnmente conocida como la 'Lucha de moros y cristianos'. En el pasado, otras localidades de Castilla celebraban fiestas similares, pero hoy en día, la Soldadesca de Iruecha es el único ejemplo sobreviviente de esta tradición en Castilla y León, y también es la única de este tipo en todo el Alto Jalón.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 1991, la primera documentación sobre su celebración data de 1728, aunque se cree que esta tradición de lucha entre moros y cristianos comenzó en torno al año 1198, tras la derrota de una expedición almohade por parte de la caballería local en la Sierra del Solorio.
Cada penúltimo sábado de agosto, a las 18 horas, los habitantes de Iruecha presencian la invasión simbólica del ejército moro, que intenta apoderarse de la imagen de la Virgen de la Cabeza y profanar las festividades cristianas. En respuesta, los cristianos se levantan en defensa de la Virgen María, dando lugar a una lucha épica.
La representación de la Soldadesca se interrumpió en los años sesenta, pero fue revivida en 1974 y nuevamente recuperada de manera continua a partir de 1989, realizándose anualmente desde entonces gracias al incansable trabajo de los vecinos y vecinas de Iruecha, que pasan el testigo de generación en generación y hoy en día son incluso bisnietos del pueblo quienes llevan las riendas del acto.
Fotografías: Adrián Pascual
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios