La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno aragonés, Tomasa Hernández, ha convocado esta mañana a los medios para "tranquilizar a las familias" ante el déficit de docentes en algunos centros educativos de la región. En algunos centros del Alto Jalón zaragozano, como el C.R.A. Mesa - Piedra - Alto Campillo, el profesorado se ha incorporado al trabajo este lunes con hasta un tercio del equipo docente ausente. La consejera ha asegurado esta mañana que intentarán que estos docentes puedan incorporarse al trabajo este mismo viernes.
En total son dos las vacantes de docentes de educación infantil que están sin cubrir en el Colegio Rural Agrupado que da servicio a poblaciones como Jaraba, Ibdes o Nuévalos, con centro en las tres localidades. Además de esto, también denuncian déficits en el personal destinado a cubrir las reducciones de jornada por paternidad. Esto supone, según señalan desde el profesorado, un tercio de los profesionales que se van a encargar de educar a los pequeños de los valles del Mesa y el Piedra. Algo que también ha molestado a los padres, que preparan movilizaciones para visibilizar la situación que sufre el colegio en el medio rural. "Siempre se olvidan de los mismos", se quejan.
Desde el Gobierno de Aragón han insistido esta mañana en que a los 6.000 interinos que se incorporaron este lunes al trabajo, se le unirán otros mil del segundo llamamiento este viernes, y no el día 9 como estaba previsto inicialmente. De este modo, se hará "un esfuerzo" por adelantar la adjudicación de plazas a este jueves, atendiendo así a las demandas de los centros y para que al día siguiente puedan comenzar en sus puestos de trabajo, logrando así que se incorporen al centro antes que los alumnos para que puedan conocer previamente la realidad de su trabajo.
Todo esto cobra más importancia se cabe en el medio rural, dadas las características de los Colegios Rurales Agrupados, sobre todo los que cuentan con centros con números tan reducidos de alumnos como los de Jaraba, Nuévalos e Ibdes, donde los poco más de 60 pequeños y pequeñas, van a clases con niños y niñas de otras edades y niveles, y la educación sigue un programa docente muy diferente al de la escuela convencional. "Somos firmes defensores del modelo educativo rural, pero si el personal docente no lo conoce, ni tampoco las necesidades de cada grupo y su gestión, estamos perdidos", explica una de las docentes del C.R.A. Mesa - Piedra - Alto Campillo.
Estas caracterísitcas diferentes del medio rural y su programa didáctico hacen esencial que los docentes conozcan el modelo y las concreciones de su alumnado. Desde cómo organizar el aula por espacios hasta los roles de cada miembro de la comunidad educativa, son muchas las situaciones nuevas a las que se va a enfrentar un docente que llega por primera vez al medio rural. Además, hay que tener en cuenta que para muchos de estos interinos va a ser su primera experiencia docente, lo que complica todavía más la adaptación.
"Esto incluso afecta a la adaptación de los alumnos al colegio, que van a estar este periodo sin su tutor o tutora", se quejaban los padres antes de conocer las declaraciones de la consejera asegurando que finalmente los docentes estarán en su puesto de trabajo el día en que los alumnos entren a las aulas, el próximo lunes. Desde los centros, tanto los equipos docentes como las familias, esperan que la situación se arregle. La presión ejercida por los centros ante la Dirección de Educación ha hecho que el departamento de Tomasa Hernández haya salido al paso dando un giro de timón y acelerando el proceso de incorporación de los interinos.
La falta de cobertura de plazas no ha afectado en nuestra zona solo al C.R.A. Mesa - Piedra - Alto Campillo. En otros de la zona, como el C.R.A. Puerta de Aragón, de Ariza y Cetina, también el profesorado se incorporó con vacantes en su equipo. En concreto aquí faltan por incorporarse dos profesores, uno de media jornada y otro de cobertura de reducciones, además de empezar el curso todavía sin concretarse las horas que le corresponden de profesional docente del programa PROA+ (Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo para alumnado vulnerable). También en el CEIP Alhama de Aragón falta un docente del Programa PROA+.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios