El próximo lunes, 9 de septiembre, volverán a las aulas un total de 154.643 estudiantes en Aragón. De ellos, 100.836 pertenecen al segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y Primaria, y 53.807 a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Este nuevo curso trae buenas noticias en cuanto a matrículas, ya que por primera vez en muchos años hay más niños matriculados en 1º de Infantil que el año pasado , con 9.126 alumnos, lo que supone un aumento de 390 respecto al curso 2023/24.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, junto con el secretario general técnico del Departamento, Manuel Magdaleno, y el director general de Planificación, Centros y Formación Profesional, Luis Mallada, han presentado las principales cifras y novedades de este curso. Según la consejera"se continuará trabajando para mejorar la educación en Aragón, destacando la importancia de la equidad, la calidad, la libertad y el bienestar emocional de los alumnos". Una de las novedades anunciadas para este año por la consejera ha sido el nuevo proceso de escolarización, que ha tenido un éxito notable, permitiendo que el 97,3% de las familias obtuvieran la primera opción solicitada. Además, la consejera ha asegurado se hará un esfuerzo por mejorar la formación de los docentes y reducir la interinidad. Algo que contrasta con las protestas de padres y docentes en los colegios rurales del Alto Jalón sobre el déficit de profesorado con el que arrancan el curso.
La consejera, que esta semana ha tenido que salir al paso por la escasa asignación de especialistas y la tardía incorporación de los interinos a los colegios rurales, ha asegurado estar prestando una especial atención a la diversidad e inclusión, con la apertura de 25 nuevas aulas TEA, así como a la contratación de más auxiliares. Sin embargo, la situación que viven colegios en lugares como el Alto Jalón, donde el curso podría empezar con hasta un tercio del profesorado sin haber hecho efectiva su incorporación, al no haber sido asignadas las plazas de interinos hasta este jueves, no es ni mucho menos positiva. Así lo han criticado no solo los equipos docentes y las familias, sino también algunos ayuntamientos como el de Ibdes. "Siempre somos los mismos olvidados", se quejaban desde el consistorio ibdense.
El calendario escolar continúa con la incorporación de los estudiantes de Bachillerato el día 12, seguidos por los de Formación Profesional (FP) el día 13. Ese mismo día también empezarán las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño, mientras que las deportivas comenzarán el 16. Los estudiantes de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón y el Conservatorio Superior de Música de Aragón regresarán a las aulas el 18, y los de la Escuela Superior de Diseño de Aragón lo harán el 23. Finalmente, las enseñanzas elementales y profesionales de música y danza, junto con las escuelas de idiomas, comenzarán el 1 de octubre.
En cuanto al Bachillerato, 13.917 estudiantes se incorporarán a las aulas el 12 de septiembre, una cifra similar a la de años anteriores. Por su parte, la Formación Profesional sigue ganando popularidad, con 26.047 alumnos ya matriculados, casi 3.000 más que el año pasado, lo que representa un aumento del 12%. Este año, se espera alcanzar un récord de 28.000 matriculados, gracias a la modernización y creación de nuevas plazas.
La FP también sigue diversificándose, con la incorporación de 25 nuevos ciclos formativos y 1.770 nuevas plazas. Además, se introducen tres nuevos títulos: el grado medio en seguridad en Zaragoza y Teruel, un curso de especialización en robótica colaborativa en Zaragoza y la enseñanza deportiva de nivel III de Atletismo en Zaragoza. Actualmente, hay más de 150 títulos disponibles en los 124 centros públicos de FP de Aragón.
El Gobierno de Aragón también continúa avanzando en la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años, con la apertura de 18 nuevas aulas de escolarización anticipada, muchas de ellas en zonas rurales. Además, se invertirán 7,3 millones de euros para financiar el profesorado de 159 escuelas infantiles en áreas rurales, beneficiando a 859 niños y niñas.
Para ayudar a las familias en el regreso a las aulas, se destinarán 14,1 millones de euros a becas, beneficiando a 23.688 estudiantes con ayudas de comedor y material escolar. También se mantiene el banco de libros, con más de 63.000 usuarios, y se refuerzan los servicios de aulas madrugadoras y vespertinas, con una previsión de más de 28.500 alumnos participando en estas actividades.
En el ámbito de la inclusión y la educación especial, se inaugurarán 25 nuevas aulas TEA en toda la comunidad autónoma, así como siete nuevas aulas de educación especial. Además, se pondrá en marcha un proyecto piloto con dos aulas terapéuticas-educativas en Huesca y Zaragoza para apoyar a estudiantes con trastornos de salud mental.
El curso también verá la incorporación del mayor número de auxiliares de educación especial y personal sanitario en las aulas, con 661 auxiliares y 95 fisioterapeutas, enfermeros y técnicos de cuidados auxiliares. En cuanto a la dotación docente, este año se ha contratado a 16.822 maestros y profesores, 175 más que el curso anterior, y se espera superar los 200 nuevos docentes una vez que se completen todas las matriculaciones.
En infraestructuras, la inversión supera los 32 millones de euros, con mejoras en varios centros educativos de Zaragoza y otras localidades. También se han renovado cinco instalaciones, transformando antiguas guarderías en escuelas infantiles, y se iniciarán obras en más centros educativos a lo largo del curso.
Por último, se han planificado 541 rutas de transporte escolar en toda la comunidad, con mejoras en varias de ellas para facilitar el acceso de los estudiantes a los centros educativos.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios