El nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera de Aragón ha echado andar en el día de hoy con la puesta en marcha de 39 líneas pertenecientes a los lotes 8, 10 y 12, correspondientes al área del Maestrazgo con Teruel, al área de la Serranía de Albarracín con Teruel y al área del Campo de Belchite con Zaragoza. Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, ha recordado que lo de hoy es solo el principio y que a lo largo de los dos próximos meses, cuando todo el mapa de autobuses esté desplegado, los nuevos autobuses prestarán servicio a cerca de 1.300 núcleos urbanos repartidos por todo Aragón.
En la inauguración de esta mañana, López ha destacado que el nuevo mapa concesional de transportes por carreteras arranca con unas nuevas tarifas que supondrán de media una reducción de precio del 10%, con abonos que en estos momentos pueden suponer una rebaja de hasta el 50% respecto al billete sencillo, así como la posibilidad utilizar la tarjeta LAZO con las líneas del Consorcio del Área Metropolitana de Zaragoza.
El pistoletazo de salida del nuevo mapa concesional se ha llevado a cabo con parte de la renovada flota de 300 nuevos vehículos de bajas emisiones que se irán incorporando a lo largo de los próximos dos meses, dotados de las últimas mejoras en accesibilidad para personas con movilidad reducida, elementos informativos para personas con discapacidad visual y sistemas de climatización y renovación de aire con filtros antivirus. En concreto, para la puesta en marcha de las 39 líneas se ha requerido la utilización de 25 nuevos autobuses ECO-1 con tecnología híbrida, ECO-2 con motores de gas natural renovable, ECO-3 con motores de gas natural y uno diésel.
En este acto inaugural, López ha señalado que “hoy es un día muy importante para el Gobierno de Aragón, para la comunidad autónoma y para todos los aragoneses, en especial para que aquellos que utilizan el transporte público para sus desplazamientos interurbanos” y ha confirmado que “a lo largo de los próximos días y semanas se irán poniendo en marcha de manera progresiva el resto de lotes y líneas, las 37 líneas del lote Teruel-Zaragoza por Calamocha lo harán en los próximos días y, presumiblemente, dos lotes más lo harán a finales de este mes de septiembre y el resto a lo largo del mes de octubre y principios de noviembre”.
El consejero ha reconocido que poner en marcha el nuevo mapa concesional han conllevado un gran esfuerzo por parte de la Dirección General de Transportes y las propias empresas concesionarias debido a que circunstancias geopolíticas internacionales han provocada tensiones y desajustes en la cadena de suministro que han impedido a las adjudicatarias disponer antes de los nuevos vehículos y los dispositivos tecnológicos para la gestión y explotación de las líneas. “Pero gracias al esfuerzo de todos, el nuevo mapa concesional de transporte por carretera es una realidad en Aragón a partir de hoy que va a dar paso a una movilidad más confortable, más eficaz, más segura y más sostenible para beneficio de todos los aragoneses”, ha destacado el consejero.
El nuevo mapa concesional, que reduce los 118 contratos anteriores a los 19 actuales, se ha estrenado a las 06:05 de la mañana con el primer autobús de la Línea T8-3 / La Iglesuela del Cid – Alcañiz por La Cuba que llega ha llegado a la capital del Bajo Aragón a las 08:30 con viajeros procedentes de 15 poblaciones, aunque la inauguración oficial a cargo del consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial ha tenido lugar en la Estación de Central de Autobuses de Zaragoza, donde operan un importante número de líneas del mapa concesional, donde Octavio López ha saludado a los usuarios del autobús de la T12-1 / Utrillas-Zaragoza que partía a las 10:00 desde la capital aragonesa conectando municipios y núcleos urbanos de las comarcas Ribera Baja del Ebro, el Campo de Belchite y las Cuencas Mineras.
Con el nuevo plan de transportes por carretera, núcleos del Alto Jalón como Pozuel de Ariza, Bordalba, Godojos o La Tranquera, que carecían de transporte público, dispondrán de conexión con su centro de Salud de referencia al menos una vez a la semana. En otros que ya la tenían, se incrementarán las frecuencias a los centros de Salud de Alhama de Aragón, Ateca o Ariza. Así, un municipio como Cabolafuente, tendrá en 2024 diez trayectos semanales a Ariza, y otro como Cetina incrementará su frecuencia con Alhama de Aragón en tres conexiones semanales.
La conexión de los municipios del Alto Jalón con Calatayud y su hospital de referencia, el Ernest Lluch, también mejorará, en concreto en diez trayectos más desde Ariza, que transitarán por la A-2, parando también en Alhama de Aragón y Ateca, y que se coordinarán con los horarios de llegada de las líneas que unen los pueblos más pequeños con las cabeceras de sus zonas básicas de salud, desde las que también habrá un total de veinte conexiones semanales adicionales con Zaragoza.
Conexiones con Zaragoza
Conexiones con Calatayud
Zona Básica de Salud de Ariza
Zona Básica de Salud de Alhama de Aragón
Zona Básica de Salud de Ateca
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios