El emblemático Parque-Jardín Histórico del Monasterio de Piedra reabrirá sus puertas al público este sábado 14 de septiembre, tras haber enfrentado la crecida más intensa del río Piedra desde que existen registros. El pasado 5 de septiembre, el río, que habitualmente tiene un caudal de 1 metro cúbico por segundo, alcanzó un impresionante caudal de 31,07 m³/s, superando el anterior récord de 1997, cuando se registraron 28 m³/s.
Este fenómeno natural sin precedentes provocó importantes daños en varias áreas del parque, que tuvieron que permanecer cerradas al público durante varios días. Una vez que el caudal se estabilizó y las zonas inundadas comenzaron a absorber el agua, se iniciaron los trabajos de recuperación, que incluyeron la reparación de senderos, accesos, puentes, vallas y muros.
Algunos de los rincones más emblemáticos del Monasterio de Piedra han experimentado transformaciones significativas. La famosa cascada Caprichosa ha cambiado su aspecto y el paisaje kárstico que la rodea se ha visto modificado por la fuerza del agua. También se vio afectado el acceso a la Gruta Iris, donde las vallas de protección desaparecieron y las escaleras sufrieron daños importantes. Sin embargo, la gruta en sí permanece intacta, protegida por la cascada Cola de Caballo, y se podrá visitar a través de un acceso que no es el original. El recorrido ha sufrido algunas modificaciones para que durante la visita se pueda disfrutar de todo el parque al completo, incluyendo los lugares más emblemáticos como son la Gruta Iris, el Lago del Espejo o la Cascada de La Caprichosa.
A pesar de los retos que ha planteado este fenómeno, desde Monasterio de Piedra destacan que las crecidas aportan beneficios ecológicos, enriqueciendo las tierras del entorno y revitalizando la flora y fauna locales. Además, las reservas del acuífero que alimenta al río se han regenerado, garantizando un caudal constante en épocas de sequía.
José Pont, director del Monasterio de Piedra, ha subrayado la oportunidad única que esta situación ofrece: “Cada transformación de la naturaleza es una invitación a redescubrir su inmensa belleza. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer un parque donde algunas zonas han sido remodeladas por la fuerza del agua”.
Durante los trabajos de restauración, tanto el hotel como la zona monumental del monasterio han permanecido abiertos, permitiendo a los visitantes explorar los más de 800 años de historia del complejo cisterciense. Para la reapertura, se ha garantizado la seguridad de todas las áreas afectadas, incluidas las zonas de acceso que están siendo reparadas, como el paso original a la Gruta Iris.
Este sábado, el Monasterio de Piedra espera a quienes deseen redescubrir un paisaje único, transformado por la naturaleza y listo para ofrecer una experiencia nueva y sorprendente, además los visitantes disfrutarán de un 30% de descuento tanto en las entradas online como en las adquiridas en taquilla.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios