El proyecto para una nueva instalación fotovoltáica de 76.388 módulos fotovoltáicos y 52,71 megavatios que ocupará 87 hectáreas entre Benamira y Esteras de Medinaceli, ha provocado la preocupación de la Asociación de Vecinos de Benamira. Los vecinos, que aclaran no estar en contra de este tipo de instalaciones, denuncian la ubicación escogida, pues tal y como señalan, se encuentra lindando con la zona ZEPA de la Alondra Ricotí y va a provocar un impacto visual y medioambiental que podría truncar las opciones de dinamización del territorio a través del turismo y de las actividades de naturaleza.
El presupuesto de la instalación que se contempla asciende a 25 millones de euros. El proyecto de construcción de esta planta solar fotovoltaica, denominada FV Caramonte, va asociado a su hibridación con el parque eólico ya existente con el mismo nombre, y de su infraestructura de evacuación hacia la subestación de Esteras. La empresa que promueve esta planta, Eólica de Medinaceli, S.L.U., plantea la ubicación de la instalación en un lugar que, según denuncian, tendría impactos severos sobre el medio ambiente, sobre el paisaje y sobre la población local, existiendo alternativas cercanas que evitan estos impactos y que deberían ser consideradas y evaluadas. "Incluso ha habido ya algún comprador interesado en rehabilitar alguna casa que se ha echado para atrás al conocer el proyecto", ha destacado uno de estos vecinos, Juan Carlos Millán, que este miércoles ha estado en los micrófonos de Pasajeros al Tren, con María Reinoso y Fran Álvarez.
Además de la Asociación, varios de los vecinos han presentado alegaciones a título individual tras la publicación del proyecto en el Boletín Oficial de la Provincia de Soria el pasado 16 de agosto. El plazo de alegaciones terminó el pasado 27 de septiembre y los vecinos esperan que se atiendan sus peticiones y se pueda encontrar otro emplazamiento para el proyecto.
En sus alegaciones, los vecinos ponen sobre la palestra cuestiones como que el estudio de alternativas realizado carece del mínimo rigor técnico exigible para este tipo de proyectos, constatándose que existen deficiencias y errores graves en los procesos de propuesta, valoración y comparación de alternativas llevados a cabo en dicho estudio que invalidan el resultado obtenido. "La empresa en su proyecto propone tres emplazamientos, tal y como obliga la ley, pero expone el que quiere, y elige otros dos mucho peores, para que el suyo sea el más recomendable", explica Millán.
También indican los vecinos en sus alegaciones que el estudio de impacto ambiental presentado no cumple el alcance mínimo requerido en la legislación vigente para poder evaluar correctamente un proyecto de estas características, y que el diseño propuesto para la planta fotovoltaica incumple las distancias mínimas establecidas en la legislación. Por último, exponen también que el diseño propuesto para la planta fotovoltaica incumple la condición de mínima intervención que debe guiar cualquier actuación en el suelo no urbanizable.
"En esta misma zona hay otros emplazamientos que serían mucho más idóneos", asegura Millán advirtiendo que "lo que hacen estas empresas es, primero negociar con los propietarios de los terrenos, y después decidir el emplazamiento, teniendo en cuenta solo su rentabilidad económica". Por ello, los vecinos han propuesto otros emplazamientos, próximos a infraestructuras ya existentes en la zona como polígonos industriales, la vía del AVE o la A-2, que no torpedearían las oportunidades de dinamización entorno, el precioso paisaje natural y la tranquilidad de la zona.
Estas localizaciones propuestas por los vecinos evitan de entrada los impactos severos que origina la alternativa finalmente proyectada (no lindan con espacios protegidos de la Red Natura 2000, ni tienen impacto visual severo directo sobre núcleos de población), y sin embargo, "sorprendentemente", ninguna de ellas ha sido analizada ni considerada, a pesar de poseer condiciones técnicas óptimas y de su cercanía a la subestación de Esteras, algo que denuncian en sus alegaciones, solicitando que sean atendidas y se busquen otros emplazamientos, insistiendo no estar en contra de los proyectos fotovoltáicos. "Hay un aluvión de proyectos de este tipo, esperemos que los funcinarios del Ministerio puedan estudiar con detenimiento nuestras alegaciones, porque está clarísimo que hay emplazamientos mucho mejores", desea Millán.
Escucha aquí la entrevisita completa.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios